Este extraordinario anciano fue bien recibido del monarca, el cual, como la mayor parte de los reyes octogenarios, comenzó a hacer a los médicos sus favoritos. Quiso instalarlo en su palacio, pero el astrólogo prefirió una cueva que había en la falda de la colina que dominaba a Granada, y que es la misma sobre la cual se halla la Alhambra. Hizo ensanchar la caverna de tal modo que formaba un espacioso y vasto salón, con un agujero circular en el techo, que parecía un pozo, por el cual miraba el firmamento y observaba las estrellas, aun en medio del día. También cubrió las paredes del salón con jeroglíficos egipcios, símbolos cabalísticos y figuras de estrellas con sus constelaciones, y proveyó su vivienda de instrumentos fabricados bajo su dirección por los más hábiles artistas de Granada, pero cuyas ocultas propiedades eran de él solamente conocidas.
En muy poco tiempo llegó a ser el sabio Ibrahim el consejero favorito del rey, el cual le consultaba cuando se veía en alguna tribulación. Estando una vez Aben-Habuz lamentando la injusticia de sus convecinos y quejándose de la perpetua vigilancia que se veía obligado a observar para guardarse de sus invasiones, el astrólogo, luego que aquél concluyó de hablar, permaneció un rato en silencio, y le dijo después:
-Sabe, ¡oh rey!, que cuando yo estaba en Egipto vi una gran maravilla inventada por una sacerdotisa pagana de la antigüedad. En una montaña que domina la ciudad de Borsa, y mirando al gran valle del Nilo, había una figura que representaba un carnero y encima de él un gallo, ambos fundidos en bronce y dispuestos de manera que giraban sobre un eje. Cuando el país estaba amenazado por alguna invasión, el carnero señalaba en dirección del enemigo y el gallo cantaba, y de este modo presentían el peligro los habitantes de la ciudad y conocían la dirección de donde venía, pudiendo prepararse con tiempo para defenderse.
-¡Gran Dios! -exclamó el atribulado Aben-Habuz-. ¡Qué tesoro sería para mí un carnero semejante, que me hiciese la misma señal en medio de esas montañas que me rodean, y un gallo como aquél que cantase cuando se acercara el peligro! ¡Allah Akbar! ¡Y qué tranquilo dormiría en mi palacio con tales centinelas en lo alto de mi torre! El astrólogo esperó por un momento a que concluyese sus exclamaciones el rey, y continuó:
-Después que el virtuoso Amrou (¡cuyos restos descansen en paz!) concluyó la conquista de Egipto, permanecí algún tiempo entre los ancianos sacerdotes de aquel país, estudiando los ritos y ceremonias de aquellos idólatras, procurando instruirme en las ciencias ocultas, por cuyo conocimiento alcanzaron aquéllos tanto renombre. Estando sentado cierto día a orillas del Nilo conversando con un venerable sacerdote, me señaló las enormes pirámides que se levantan como montañas en medio del desierto: «Todo lo que te podemos enseñar -me dijo- no es nada comparado con la ciencia que se encierra en esas portentosas edificaciones. En el centro de la pirámide que está en medio hay una cámara mortuoria en la que se conserva la momia del Gran Sacerdote que contribuyó a levantar esta estupenda construcción, y con él está enterrado el maravilloso Libro de la Sabiduría, que contiene todos los secretos del arte mágico. Este libro le fue dado a Adán después de su caída, y se ha ido heredando de generación en generación hasta el sabio rey Salomón, quien, con su ayuda, construyó el templo de Jerusalén. Cómo vino a poder del que construyó las pirámides, solamente lo sabe Aquél para quien no existen secretos.»
Washington Irving
La leyenda del astrólogo árabe