Recientemente —27 de agosto— nos ha dejado el realizador Tobe Hooper (1943-2017), todo un icono del cine de terror. El texano fue todo un transgresor al incorporar su característica visión perturbadora en las historias de horror. Vamos a echar un vistazo rápido a lo más destacado de su carrera filmográfica.

La matanza de Texas (1974).

Todo un clásico en la cinematografía del terror de todos los tiempos. ¿Cómo pudo Hooper hacer una obra maestra con un muy bajo presupuesto y unos actores novatos? He aquí su talento.

Un grupo de amigos se dirigen en furgoneta a Texas a visitar la tumba de un familiar de ellos. El misterio comienza en cuanto la radio comunica que está habiendo una profanación de tumbas en la zona. Finalmente, el grupo comienza a instalarse en una casa y, durante una vuelta de reconocimiento, se encuentran con una dantesca familia de caníbales. El hogar donde viven es espantoso: un anfitrión enmascarado, cadáveres, jaulas… Sálvese quien pueda. Cada uno de los ocupantes de la siniestra casa es más degenerado que el anterior: aquí comienza una angustiosa persecución por los escenarios de la América profunda. Una obra genuina como pocas.

La cinta introdujo la motosierra como uno de los objetos míticos del cine de terror. Otra curiosidad es que La matanza de Texas fue prohibida o retrasada en algunos países, entre ellos el Reino Unido. En España se estrenó en 1977.

La segunda parte —también dirigida por Hooper— se estrenó en 1986 y tuvo mayores dosis de violencia y comicidad.

Leatherface, uno de los sádicos personajes de La matanza de Texas.

El misterio de Salem’s Lot (1979).

En esta ocasión hablamos de una miniserie para la televisión de dos capítulos. La obra se basa en el libro de Stephen King titulado Jerusalem’s Lot. El encargado de adaptar el texto fue el guionista Paul Monash.

Un escritor vuelve a su pueblo natal para descubrir cómo una serie de fenómenos misteriosos se han adueñado de Salem’s Lot. El horror se hace protagonista y es que, simplemente, una tribu de vampiros han llegado para quedarse.

Poltergeist (1982).

El largometraje fue producido por Steven Spielberg y dirigido por el propio Hooper que, a partir de aquí, adquirió fama mundial. La acción se desarrolla en un barrio acomodado de California; unos espíritus malignos comienzan a atormentar a una familia mediante sus apariciones a través del televisor y otros fenómenos extraños. Seres de otra dimensión se están haciendo con el control de la casa y es entonces cuando se recurre a una medium para investigar el caso.

La película tuvo un remake en 2015 que no tuvo la gran repercusión de la primera.

Otros títulos.

El director trabajó en otros filmes como Trampa mortal (1976), La casa de los horrores (1981) o Lifeforce (1985). Su última obra fue Djinn (2013) rodada en plenos Emiratos Árabes.

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.