El próximo jueves 1 de diciembre de 2016, dentro del curso “La mirada al fin de siglo: París 1900” presento la conferencia titulada “Alphonse Mucha y el esplendor del Art Nouveau en París”.
Allí pretendo dar una visión global del surgimiento del Art Nouveau y cómo se desarrolla en el París finisecular. Abordaré la carrera de Mucha como cartelista a partir de su relación con Sarah Bernhardt, su contribución al inicio de la publicidad tal y como la conocemos hoy en día, su faceta con el diseño de libros, como escultor, así como la utilización que hace de la fotografía.
Trataré también algunos aspectos singulares de Mucha: su vinculación con la masonería así como su participación en sesiones de espiritismo y su relación con médiums así como la posible relación con Joséphin Péladan, organizador de los salones de la Rose+Croix.
Esta es solo mi aportación, pues en el curso podremos adentrarnos en la Exposición Universal de 1900, en el desarrollo de la moda, la música de Satie y el grupo de Los Seis, el nacimiento del cine, la escultura de Rodin o la influencia de Wagner en los ambientes parisinos de la época.
El curso se cierra el sábado 3 de diciembre por la mañana con una conferencia magistral titulada «Renoir y París: una relación ambivalente» a cargo del Dr. D. Guillermo Solana, Director Artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, que servirá como introducción a la visita a la exposición “Renoir: intimidad”.
El precio del curso es de 20€, con derecho a certificado académico y a un crédito ECTS para alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid. Pero si os resulta complicado asistir al curso entero, podéis asistir a la conferencia de clausura y a la exposición “Renoir: intimidad” a un precio de 8€.
Todos los detalles aquí:
http://www.herejiaybelleza.com/paris/
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.