Visitar las cuevas de Altamira es un sueño al alcance de muy pocos. Actualmente el acceso está restringido a una visita a la semana para cinco personas, de 37 minutos de duración, siguiendo un recorrido prestablecido por cada zona de la cueva y con un estricto protocolo de indumentaria e iluminación. El objetivo está claro: preservar el frágil equilibrio de “la Sixtina del arte rupestre”, tan vulnerable a las visitas masivas. Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías y a la realidad virtual es posible vivir la experiencia de recorrer estos maravillosos espacios como si estuviésemos en ellos.
De este modo, hasta el día 1 de abril es posible teletrasportarnos a Cantabria desde el Museo Arqueológico Regional, sito en Alcalá de Henares, gracias a una visita de realidad virtual organizada con ocasión del estreno de la película “Altamira” sobre Marcelino Sanz de Sautuola y el hallazgo de las pinturas rupestres.
El equipo de producción de la película propone una reconstrucción de Altamira a través de las gafas inalámbricas de diseño ergonómico Samsung Gear VR, que se acoplan a los móviles de la gama alta de Samsung en los que previamente se ha instalado una APP móvil específica, “Altamira VR”. La empresa Virtualware ha sido la responsable de crear esta experiencia integral de realidad virtual partiendo de los datos del escaneado 3D llevado a cabo por Gim Geomatics, compañía dedicada a la Gestión de Información del Patrimonio Civil, Industrial, Histórico y del Medio Ambiente. Con estos datos topográficos tanto del exterior de la cueva como de su estructura geológica, Virtualware fue capaz de generar un espectacular modelo en tres dimensiones que representa a escala real y altísima resolución cada uno de los detalles de las pinturas. El objetivo es crear una experiencia inmersiva para el usuario, que puede introducirse en la cueva y sumergirse en ella como si estuviera en el espacio real.


Hasta el próximo viernes 1 de abril es posible vivir esta aventura de descubrimiento en diferentes museos y espacios de España. A partir de esa fecha, tendremos dos opciones para seguir acercándonos de forma virtual a estas impresionantes pinturas rupestres:
- Descargar el vídeo en 3D desde la APP “Altamira”, o desde los canales de Facebook y YouTube de Samsung.
- O bien ir al cine a ver la película homónima, dirigida por Hugh Hudson y protagonizada por Antonio Banderas (ver tráiler).

Sin duda, iniciativas muy recomendables con las que podremos vivir la emoción e ilusión de la pequeña María, la hija de Sanz de Sautuola, cuando al grito de “¡Mira, papá! ¡Bueyes pintados!” dio paso a uno de los más fascinantes descubrimientos de la historia del arte.
Para saber más:
- Qué es la realidad virtual. https://es.wikipedia.org/wiki/Realidad_virtual
- La cueva de Altamira por primera vez en Realidad Virtual. http://virtualwaregroup.com/es/noticias/experiencia-realidad-virtual-pelicula-altamira
- El Museo Arqueológico Regional ofrece una visita virtual a la cueva de Altamira. http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=MUSE_Articulo_FA&cid=1354576410044&pageid=1142573256404&pagename=Museos%2FMUSE_Articulo_FA%2FMUSE_articulo
Imagen de cabecera: By Museo de Altamira y D. Rodríguez, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24512682
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.