Anatomía de las casas encantadas.
Ediciones Luciérnaga. Barcelona, 2016.
192 págs.
16,95 €
El año pasado se convocaba el primer Premio Enigmas con motivo del vigésimo aniversario de la revista que lleva el mismo nombre. El objetivo era, además de celebrar tan exitosa andadura, convocar un premio literario para obras que tuviesen como hilo conductor el misterio y ayudar de este modo a la promoción de escritores noveles.
Pues bien, la obra ganadora de dicho premio no podía ser otra que Anatomía de las casas encantadas si tenemos en cuenta la cantidad de títulos de esta temática que han sido publicados últimamente. De hecho, en este número de Mistérica reseñamos dos libros que versan sobre el fenómeno de las casas hechizadas. No obstante, el enfoque que Iván Mourin (escritor, guionista y criminólogo) ha dado a esta obra aporta «un trabajo innovador y una bocanada de aire fresco en el ambiente siempre denso de las casas encantadas», como comenta textualmente el director de la revista Enigmas, Lorenzo Fernández Bueno.
Pero ¿por qué el original título de Anatomía de las casas encantadas, por cierto muy bien reflejado en la portada? Quizás sea por la humanización que el autor hace de ellas: «Reales o no, las casas toman presencia como un ser vivo y, como tal, son capaces de empatizar con todo lo que se vive en su interior, desde grandes y felices acontecimientos hasta las tragedias terribles, lo que puede dañarlas y, como todo animal herido, hacer que adopten una posición defensiva y de agresión. Tienen una memoria eidética sorprendente y son perjudicialmente rencorosas».
Esta visión «anatómica» nos aporta un enfoque innovador en el que se catalogan casos sobradamente conocidos, aunque también otros menos mediáticos, según su relación directa o simbólica con una parte de la vivienda. De ahí que los capítulos recorran cada una de sus estancias: desde las chimeneas hasta el jardín; pasando por el desván, los pasillos y escaleras; transitando por dormitorios, salones, baños y cocina; sin olvidar admirar la fachada ni echar un último vistazo al oscuro sótano… Eso sí, este recorrido se realiza con la ayuda de profesionales de la arquitectura, la psicología y la fotografía. Todos ellos proponen teorías e hipótesis sobre qué sucesos pueden ocurrir en las habitaciones; cómo pueden influir las personas en muchos de estos fenómenos o procesos (ya sea de modo consciente o no); y cómo las nuevas tecnologías han provocado la reactivación de fantasmas, espectros y otros entes al convertirlos en fenómenos virales durante esta era.
Una lectura amena, acompañada de material gráfico y de una curiosa bibliografía que no solo consta de libros, revistas y prensa sobre el tema; sino también de canales online, páginas web, programas extranjeros de televisión y películas varias.
Belén Doblas

Experta en Ciencias Humanas y Sociales. Fundadora del proyecto editorial Mistérica Ars Secreta en donde desempeña labores de editora jefe, redactora y responsable de prensa y comunicación editorial. Directora, productora y locutora del programa radiofónico Mistérica Radio Secreta en M21radio 88.67 FM de Madrid.