Francisco González.
Arqueología imposible. El legado de los maestros constructores.
Málaga: Editorial Odeón, 2016.
323 págs.
18,95 €
La historia oficial ha ordenado y clasificado los acontecimientos históricos de modo que todo encaje perfectamente y pueda ser explicado a través de un discurso coherente aceptado por todos. Sin embargo hay muchas investigaciones científicas que ponen en entredicho esta línea de pensamiento, sobre todo al examinar hechos que se remontan a los orígenes de la civilización humana.
Francisco González, redactor jefe de la revista Año/Cero, ha emprendido una búsqueda de todas las investigaciones científicas que discrepan de la historiografía oficial y las ha recopilado en esta Arqueología imposible. Por ello, en este libro podemos encontrar toda una serie de teorías que nos hacen considerar la posibilidad de que la historia de la humanidad difiera de la versión académica.
Uno de los temas que se abordan en el libro es el del diluvio universal. Aparte del relato bíblico, contamos con narraciones al respecto procedentes de la antigua Babilonia, así como de otras civilizaciones antiguas. Lo cierto es que los arqueólogos han encontrado estratos de fango que corresponderían a una inundación muy anterior a lo que se había pensado. También hay referencias a posibles civilizaciones en Armenia y Turquía, precedentes a las asirio-babilónicas, que adelantarían en milenios la edificación de las primeras ciudades. Quizás el caso más llamativo sea el de la datación de la esfinge de Guiza, cuya cabeza se conserva mucho mejor que el cuerpo e incluso a dado lugar a pensar que fue tallada sobre una cabeza original, que podría haber sido de león. De hecho, el cuerpo de la esfinge presenta una erosión horizontal que podría haberse debido a una inundación correspondiente al diluvio antes mencionado, lo cual situaría la construcción de este monumento en un período muy anterior al de la propia civilización egipcia.
Como es habitual en editorial Odeón, el libro está prolijamente ilustrado: numerosas imágenes de los enclaves, detalles de piezas arqueológicas, huellas marcadas en el terreno… Todo ello nos permite visualizar los hitos que plantean estas teorías contrarias al canon establecido.
Francisco González ha escrito un libro cuyo objetivo es que nos cuestionemos si los orígenes de la civilización son los que nos han contado, o si quizá la verdadera historia de la humanidad podría ser muy distinta. Quién sabe, tal vez en unos años se descubran nuevos hallazgos que arrojen una luz sobre estos grandes enigmas, y entonces la ciencia oficial nos explique que nuestra historia no es la que conocíamos.
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.