¿Para qué sirve la impresión 3D?
En realidad la pregunta casi se puede formular al contrario: ¿y para qué no sirve? Vivimos rodeados de objetos con diferentes formas y volúmenes, y muchos de ellos son susceptibles de ser reproducidos con las máquinas y materiales adecuados, tanto en piezas únicas como en partes a ensamblar.
Según un informe de McKinsey & Company, la impresión 3D será una de las tecnologías disruptivas que transformarán el mundo en los próximos diez años, con un impacto económico de entre 230 mil millones y 550 mil millones de dólares. El informe destaca las posibilidades que esta tecnología abre en la fabricación directa de pequeñas series y la personalización de la producción según las necesidades concretas de cada cliente, a costes reducidos.
En la actualidad, ya empezamos a conocer muchos usos de la impresión 3D sorprendentes a través de las noticias diarias: tejidos humanos, prótesis, ropa, juguetes, armas, casas, vehículos e incluso comida.

Pero más allá de las utilidades prácticas, algunos artistas y creadores actuales han visto en esta nueva tecnología un medio de expresión artística. En el Renacimiento, Miguel Ángel soñaba con la figura escondida en cada bloque de mármol sobre el que posaba sus manos de experto escultor e intentaba, golpe a golpe, liberar de su prisión de piedra a esclavos, vírgenes o personajes de la antigüedad.
Las impresoras 3D le dan al artista actual la posibilidad de escoger el material, la textura, la rigidez y el color exactos de la materia prima, que pueden esculpir, modelar, tallar o distorsionar a su antojo. De este modo, son muchos los artistas que ya han decidido expresarse a través de la impresión 3D. Seguidamente destacamos algunos de ellos:
Eyal Gever:
Este artista crea modelos digitales 3D de objetos con los que simula colisiones violentas, tal y como explica en este vídeo. Las piezas escultóricas son por tanto un fotograma o impresión estática resultado del choque al que ha sometido previamente a las partes, por lo que el resultado puede ser impredecible.

Sophie Khan
Esta artista bebe de los clásicos para recrear en sus esculturas y bustos partiendo de fotografías escaneadas, utilizando todo tipo de materiales (aluminio, oro, bronce…), lo cual le permite experimentar y lograr una gran expresividad. Aplica además diferentes técnicas para desgastar y envejecer las esculturas finales, como si se trataran de vestigios de una civilización antigua.

Joshua Harker
Este artista es capaz de crear en 3D delicadas flores y plantas. El resultado son sus impresionantes Mazzo di Fiori, centros florales artificiales flotando sobre una superficie acuática, que él mismo diseña, imprime y vende bajo demanda. Para los diseños de cada flor se inspira tanto en la naturaleza como en su propia imaginación, y el resultado es sin duda de una delicadeza impresionante. Es posible visualizar un vídeo en el que él mismo explica su proceso creativo en su blog.

Además, este artista se atreve con el diseño e impresión de otras piezas artísticas y decorativas como calaveras, máscaras de dioses antiguos o incluso recreaciones forenses a partir de restos arqueológicos como cráneos:


Son tan solo tres ejemplos de cómo una nueva tecnología es adoptada rápidamente por los creadores de siglo XXI para explorar sus posibilidades expresivas. Más ejemplos de artistas que utilizan esta técnica, en el post: “Objetos hechos de datos: arte digital e impresión 3D”, publicado en el blog Arte Cultura Innovación de la UOC.
Para saber más:
Los 7 usos más innovadores de las impresoras 3D. https://www.fayerwayer.com/2013/07/los-7-usos-mas-innovadores-de-las-impresoras-3d/
12 tecnologías potencialmente «disruptivas» para los próximos años según Mckinsey. http://outsourceando.blogspot.com.es/2013/08/12.tecnologias.disruptivas.mckinsey.html7
Impresión 3D y arte. http://www.articaonline.com/2012/05/impresion-3d-y-arte/
http://laboralcentrodearte.uoc.edu/2011/09/21/objetos-hechos-de-datos-arte-digital-e-impresion-3d/
Objetos hechos de datos. Arte digital e impresión 3D. http://laboralcentrodearte.uoc.edu/2011/09/21/objetos-hechos-de-datos-arte-digital-e-impresion-3d/
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.
Pingback: ¿ARTE A TRAVÉS DE UNA IMPRESORA? – NovoCultura