José Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817–Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo español, además de uno de los grandes exponentes del romanticismo en España. Se sabe mucho de su obra, pero, ¿y de su vida?, ¿sus experiencias vitales tuvieron algo que ver con su producción literaria? ¿Estuvo auspiciado el alumbramiento de José Zorrilla por algún tipo de señal o premonición? ¿Qué sabemos de la especial sensibilidad de este niño sietemesino? ¿Qué lienzos y otras piezas inquietantes podemos encontrar en la Casa-Museo de Zorrilla? ¿Es cierto que en ella habita la presencia de un fantasma muy familiar? ¿Qué anécdotas conocemos de la azarosa vida de este escritor decimonónico? Todas estas cuestiones y muchas más son desveladas por Ángela Hernández Benito, directora de la Casa-Museo de Zorrilla y experta en la vida del gran literato vallisoletano, durante esta interesante entrevista.

Ángela Hernández Benito es escritora, natural de Bogajo (Salamanca) y afincada en Valladolid. de formación pedagógica y humanista, trabajó en la docencia durante algún tiempo, y fue directora del colegio Padre Damián durante los años que van de 1980 a 1988, hasta desembocar en la Casa-Museo de Zorrilla del Ayuntamiento de Valladolid, de la que es directora en la actualidad.

Tiene en su haber una treintena de premios literarios, entre los que se encuentran: un premio de ensayo otorgado por la Revista de Escuela Española, el Antonio Reyes Huertas de Zaragoza, el premio José Rodao de Poesía, el de los Trabajadores de Castilla y León de Relato, el Antonio Reyes Huertas de Zaragoza y Badajoz, accésit del ix de Libro de Relatos Vivendia-Villiers, el premio de relato de MAPFRE, etc. Cuenta también con el Premio de los Amigos del Teatro por su labor en favor de la cultura, que le fue otorgado en 2013.

Ha publicado varias novelas, entre las que se encuentran: La babuschka, Pelitre Insecticida para chinches, Un cero a la izquierda, Vendetta y Equipaje de amor para el silencio; así como relatos y varios poemarios como La noche y la mentira, por ejemplo.

Además, ha realizado teatro para niños y cuenta con varios artículos aparecidos en revistas (como la Gaceta Cultural del Ateneo de Valladolid, Atticus, Argaya, Alkaid Ediciones, etc.) y periódicos (como El Norte de Castilla). Entre sus publicaciones hay veintiséis libros de relatos colectivos y antologías, entre ellas Mujeres en la Historia, Mujer mes a mes, Tras la huellas de Arsenio Lupin, etc.

Y no solo eso, sino que, además, esta prolífica autora ha hecho adaptaciones para teatro y ópera, es especialista en Zorrilla y el siglo xix, coordina la Semana de Estudios Románticos de la Casa de Zorrilla, y ha colaborado durante doce años en el programa de la Cadena Ser A vivir que son dos días, Castilla y León, con su espacio de fin de semana «La información desclasificada de Ángela Hernández».

puedes leer toda la revista en:

Mistérica Ars Secreta 04

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.