Tengu, seres alados de Japón

Los tengu son unos de los más populares seres de la mitología japonesa. Con forma de humanoide alado, se le considera protector de las montañas, sobre todo en las que hay árboles Cryptomeria, donde prefieren construir sus nidos debido al buen aroma que su madera despide. A los tengu se le […]

Reyes antediluvianos

Con el nombre de Veld-Blondel Prisma se conoce una piedra escrita con alfabeto cuneiforme que se conserva en el museo Ashmolean, de Oxford (Reino Unido), donde se mencionan a 8 reyes «llegados del cielo» que gobernaron sobre 5 ciudades de la antigua Sumeria antes del diluvio. Según este documento, la lista de […]

Los vampiros pretas

Preta es el nombre que se le daba en la India a cierto tipo de seres de ultratumba que regresan al mundo de los vivos con un hambre y una sed insaciables. Se les supone que en vida fueron personas muy codiciosas y su castigo consiste en tener que alimentarse […]

Molfar, chamanes de los Cárpatos

Entre la etnia hutsul, habitantes de los Cárpatos ucranianos, reciben el nombre de molfar (fem. molfarka) aquellas personas con capacidades sobrenaturales, principalmente de sanación, pero también de adivinos, astrólogos, exorcistas… Igualmente detentan la responsabilidad espiritual por el poblado donde viven y su gente. Algunos son molfar natos, pertenecientes a familias […]

Guslari, los bardos eslavos

Guslari (singular, guslar) son los bardos (de igual modo se les podría llamar trovadores, escaldos, rapsodas) de la antigua Yugoslavia, seguidores de la antigua tradición oral, común a todos los pueblos del mundo. En la imagen de arriba vemos una ilustración con uno de ellos, ataviado al modo tradicional eslavo y […]

Sadhus

Los sadhus (sanskrito: साधु) son ascetas relacionados con las religiones hinduista y jainista y son una parte muy importante en la historia y la cultura de la India. Son practicantes de un shadana o disciplina espiritual, concretamente el  Sannyasa (renunciación), que es la cuarta y última etapa del Ashrama o camino de […]

¡Viva Calaca!

Una calaca es la figura de un cráneo o esqueleto que se utiliza en la fiesta mexicana del Día de los Muertos. Su origen se remonta a los tiempos aztecas, en cuya imaginería era muy frecuente este tipo de iconos. Se les suele mostrar en actitudes divertidas, bailando, tocando algún […]

Las brujas de Kolsk

Un episodio menos conocido en la historia medieval  de la brujería y la inquisición tuvo lugar en la actual Polonia, concretamente en Kolsk, que entonces era una pequeña ciudad de unos 200 habitantes en la región prusiana de Silesia. En la segunda mitad del siglo XVII se desató una terrible […]

Azrael, el Arcángel De La Muerte

Azrael, cuyo nombre significa “Quien a Dios ayuda”, es conocido como el Arcángel de la Muerte y está fuera del cielo por propia voluntad ya que eligió el cargo de separar el alma del cuerpo en los recién fallecidos para guiarlas al lugar que les corresponde según qué hayan hecho en su vida […]

Tanukis

En el folklore japonés, los tanuki tienen forma de mapache, aunque pueden cambiarla a voluntad, y poseen una hoja mágica que les sirve para engañar a los humanos. Gracias a ella, les infunde imágenes que estos toman como reales de lugares que no existen; por ejemplo, los que viajan por […]

Chernobog, el dios negro

Uno de los personajes más inquietantes que podemos ver en American Gods (y hay muchos) es el humanizado (es un decir) Chernobog, viejo dios de la mitología eslava; como todos los otros antiguos dioses de la serie, ha acabado buscando refugio en una América donde no hay sitio para ellos y donde […]

Onmyōdō, esoterismo japonés

Onmyōdō (陰陽道) es una ciencia esotérica que, muy influenciada por la cultura china, se originó en Japón en torno al siglo VII. Se basa en las teorías chinas de los Cinco elementos y del Yin y yang (陰陽, en japonés onmyou), que llegaron a Japón entre los siglos V y VI y […]

Una página de locura

Kurutta Ippeji (Una página de locura) es una película muda japonesa dirigida por Teinosuke Kinugasa en 1926, con un estilo enmarcado en la vanguardia expresionista de esa época. Cuenta una historia ambientada en un hospital psiquiátrico donde es internada una mujer por un intento de suicidio tras haber matado a su propio hijo. Su […]

Vineta: la ciudad perdida de los vikingos

Vineta es el nombre de una mítica ciudad vikinga (también conocida como Wineta, Jumne, Julin, Jomsborg), levantada en una pequeña isla de la costa sur del mar Báltico. Normalmente se le asocia con la antigua residencia de los Jomsvikings, una hermandad de vikingos mercenarios, mencionados en varias sagas. Tras un […]

Sheela-na-Gig

En Irlanda e Inglaterra se han encontrado más de 100 tallas de piedra con la imagen llamada Sheela-na-Gig, una grotesca figura femenina que se abre desmesuradamente su vulva. Muchas fueron encontradas en casas, castillos, iglesias o manantiales, sin que oficialmente se conozca su significado exacto. No faltan teorías: representación de la lujuria […]

Sirenia – Oscura realidad

Sirenia, grupo noruego con cantante española: Ailyn (Pilar Giménez García, de Granada). Su primer trabajo en el grupo fue el álbum The 13th floor, al que seguirían tres más, convirtiéndose en la primera cantante femenina en grabar más de un álbum con este grupo. El segundo fue The Enigma Of Life  (quinto de la banda), en el que […]

Los nueve círculos del infierno de Dante

En su Divina Comedia, Dante nos muestra su visión del «Inferno» dividido en nueve círculos: Limbo. Espacio para aquellos que han sido buenas personas en vida, pero no recibieron el bautismo, lo que les impide entrar en el cielo. Su castigo era el deseo, nunca satisfecho, de querer conocer a Dios. Algunos […]

Rusalka, la sirena-vampiro eslava

  En la mitología eslava, Rusalki (plural para Rusalka) eran sirenas fluviales que a veces salían del agua para atraer con malas artes a los hombres, llevarlos hasta el río y ahogarlos envueltos entre sus brazos. Se decía que eran encarnaciones perversas de mujeres jóvenes que tuvieron una muerte prematura y violenta, […]

La lápida de Borges

Jorge Luis Borges fue sepultado en junio de 1986 en el cimetière des Rois en Plainpalais de Ginebra, Suiza. En su tumba se erigió una lápida llena de simbolismos, tanto en textos como en imágenes. En el anverso hay un grabado de siete guerreros que avanzan en fila con sus […]

Valkoinen peura (El reno blanco)

Valkoinen peura (El reno blanco) es una película finlandesa de 1952, dirigida por Erik Blomberg, que logró ser conocida internacionalmente tras participar en el Festival de Cannes (1953) y recibir el Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa (1957). Ambientada en los desolado paisajes de la Laponia finlandesa, […]

Notas sobre Philip K. Dick

Hay que reconocerlo: de primeras, acojona. No sólo por su fama de majara (aunque también) ni por lo prolífico de su producción, sino también porque el nombre de Philip K. Dick (‘PKD’ para los amigos y los fans) ha pasado en los últimos años de corresponder a un escritor de […]

El Epitafio de Sícilo

El Epitafio de Sícilo (en griego Ἐπιτάφιος τοῦ Σεικίλου) está considerado como la composición musical completa más antigua que se conserva. Forma parte de la inscripción en una columna de mármol para la tumba de una tal Euterpe, mandada hacer por su esposo Sícilo cerca de Trales (en Asia Menor) –actual ciudad de Aydın, a unos 30 km de Éfeso (en Turquía)–, y datada en el […]

El fantasma de Chibusa Enoki

Cada agosto, el templo de Zenshoan de Tokio exhibe una colección espeluznante de pinturas de fantasmas del siglo XIX, entre las que cabe destacar la de Ito Seiu representando una escena de Kaidan (el fantasma de) Chibusa Enoki (怪談乳房榎), una vieja historia de terror en la que el fantasma de un pintor regresa desde […]

La leyenda de Torghatten

Uno de los iconos naturales de Noruega es Torghatten, una montaña cercana a Brønnøysund, con su enorme agujero en el centro. Como todas las peculiaridades geológicas de este país, tiene su leyenda de proporciones míticas. La leyenda de Torghatten La leyenda cuenta que una noche, un tal Hestmannen divisó muy […]

La carreta fantasma

La carreta fantasma Título original: Körkarlen Suecia, 1921 Director: Victor Sjöström Actores: Victor Sjöström, Hilda Borgström, Tore Svennberg, Astrid Holm. Producción: Svenska Filminstitutet. Basada en una novela de Selma Lagerlöf publicada en 1912, comisionada como una historia que sirviese de educación acerca de la tuberculosis. Dentro de la novela incluyó información acerca de […]

Los 9 dragones chinos

El número nueve se considera afortunado en China, y los dragones chinos están frecuentemente relacionados con él. El nueve es el más grande de los números yang, representado el final del camino, que da lugar a un nuevo principio. Un dragón chino está formado por partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de buey, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, […]

El águila de sangre

  El Águila de sangre (nórdico antiguo: bloðorn, también rísta bloðorn) fue un ritual de sacrificio humano (también se le puede llamar tortura y ejecución) del que fueron víctimas conocidas, según algunos textos nórdicos, el rey Ælla de Northumbria, Edmundo Mártir rey de Anglia Oriental, Halfdan Haleg hijo del rey Harald I de Noruega, Máel Gualae rey de Munster y Ælfheah de Canterbury. Consistía en abrir la […]

Ladrones olímpicos

Entre los personajes que nos ha legado la mitología griega encontramos dos casos especiales condenados por Zeus tras robarle algo a los dioses del Olimpo: Prometeo y Tántalo. Prometeo (en griego antiguo Προμηθεύς): Titán, hijo de Japeto y Temis, y hermano de Atlas, Epimeteo y Menecio. Conocido por su astucia, robó el fuego a Zeus […]

Rashômon, de Kurosawa

Rashômon Director: Akira Kurosawa Japón, 1950 Guión: Akira Kurosawa, Shinobu Hashimoto, basado en los relatos Rashomon: La puerta del diablo y En el Bosque, de Ryonosuke Akutagawa. Música: Fumio Hayasaka Fotografía: Kazuo Miyagawa Productora: Daiei Reparto: Toshiro Mifune (Tajomaru, el bandido), Masayuki Mori (Takehiro, el Samurái), Machiko Kyo (Masago, su mujer), Takashi Shimura (el leñador), Minoru Chiaki (el sacerdote), […]

El calendario olmeca

El Calendario habitualmente llamado maya o mexica es un sistema de medición de tiempo desarrollado por los olmecas hace aproximadamente 35 siglos, y heredado posteriormente por todas las culturas y etnias de Mesoamérica, incluyendo entre otros a los mayas, zapotecas y mexicas.     Este sistema tiene dos versiones: el llamado calendario maya, dedicado […]

El arquero de Amesbury

La tumba de un hombre fechada en torno al 2.300 aC fue descubierta en mayo del 2002, en Amesbury, a unos 5 km de Stonehenge, por personal de Wessex Archaeology. Por su valor arqueológico, esta tumba de la Edad de Bronce es una de las más valiosas encontradas en Gran Bretaña y […]

Espadas famosas

  Muchas espadas citadas en la mitología, la literatura o la historia tienen nombre propio y están íntimamamente relacionadas con su portador. Angervadil – Espada del vikingo Frithiof. Ascalon – Espada de San Jorge. Arondight – Espada de Lancelot. Bhavani Talwar – Fue entregada por la diosa Bhavani a Chhatrapati Shivaji Maharaj, rey de  Maratha. Caladbolg – La espada […]

La canción más antigua conocida de la humanidad

  El Himno Hurriano nº6 es la más antigua canción escrita conocida, que está dedicada a Nikkal, la esposa de Yarikh, el dios mesopotámico de la Luna. En 1950 se descubrieron 29 textos musicales grabados sobre tablillas de arcilla con signos cuneiformes, en Ugarit (actual Siria). De ellos, solo uno ha podido […]

Xibalbá, el inframundo maya

En la mitología maya Xibalbá o Xib’alb’a es el mundo telúrico gobernado por los Ajawab del Xibalbá o los «señores del inframundo», al frente de los cuales estaban las divinidades de la enfermedad y la muerte: Hun-Camé y Vucub-Camé. La entrada física a este inframundo se ubicaba tradicionalmente en una caverna cercana a la localidad de Alta Verapaz, […]

Carmina Gadelica

CARMINA GADELICA ORTHA NAN GAIDHEAL Volumen I de la colección de Alexander Carmichael de poesía popular de las Islas Occidentales de Escocia. Carmichael pasó años recogiendo el folclore de las diversas regiones de Escocia. Los poemas de este volumen incluye oraciones, invocaciones, bendiciones y encantos, toda una síntesis de los sistemas de creencias cristianas […]

Leyenda galesa: Ceridwen y Taliesin

Según la leyenda galesa, Ceridwen era madre de tres hijos: Crearwy, quien era la joven más hermosa del mundo; Morvan que era un hombre feo, pero fuerte y valiente en la batalla y Afagduu que era tan terriblemente feo que no sería aceptado jamás por la sociedad. Cerridwen decidió compensar […]

Los pictos

Aun no se ha podido determinar el comienzo de la vida picta en Escocia ni su procedencia. La primera referencia sobre ellos, con el nombre de Picti, la tenemos en el siglo III por parte de los romanos, que conquistaron toda Britannia excepto su territorio y además tuvieron que construir […]

El Ceremonial – Lovecraft

El Ceremonial (The Festival) es una de las primeras narraciones de Los mitos de Cthulhu. Narra la visita de un viajero al viejo pueblo pesquero de Kingsport, en Nueva Inglaterra, hogar de sus antepasados y donde se celebra un antiguo rito cada cien años y al que todo descendiente de su estirpe […]

Canción de los lobos

By the Glow of Our Ancestors by LuxDani / Deviantart   Canción de los lobos Ruge y retumba la tormenta por la enlutada bóveda del cielo, y sobre el dorso de impetuosas ráfagas cabalgan las deidades del invierno. Ni el frígido erial donde vagamos sin acierto buscando alguna senda, ni un […]

Los árboles del sur tienen un fruto extraño

Strange Fruit (Extraña fruta) es una canción de 1939, popularizada por la cantante Billie Holiday. Compuesta y escrita por Abel Meeropol, fue una de las obras de arte que con más fuerza predicó contra los linchamientos en los estados del sur de los EE. UU. y uno de los primeros […]