«Solo pensé, como músico, que la realidad virtual es un juguete muy emocionante.” Björk.

Björk es una artista integral. Como los grandes creadores del Renacimiento, es capaz de combinar su lado creativo con su lado intelectual, y explorar los límites de su propio conocimiento utilizando para ello las tecnologías más disruptivas de su época.

Para Björk, cada nueva tecnología le ofrece una oportunidad de crear algo diferente y disruptivo. En 1997 sorprendió con el videoclip “Hunter”, dirigido por Paul White. El vídeo fue realizado por la compañía de efectos especiales Digital Domain, utilizando animación de imágenes en tres dimensiones (3D). En el vídeo, Björk se transformaba en un oso polar, una metamorfosis que simboliza la fusión entre lo orgánico y lo tecnológico que expresa tanto a través de las imágenes como de la letra de la canción y la música, interpretada con instrumentos físicos y electrónicos.

Metamorfosis de Björk en su videoclip «Hunter».

Otro maravilloso ejemplo de su sensibilidad artística es el vídeoclip “All is full of love”, dirigido por el vídeo-artista Chris Cunningham. En él, Björk explora de nuevo la interrelación entre lo humano y lo artificial tanto en la estética como en la música. En la producción de los cyborgs se combinan elementos creados por ordenador con imágenes reales. Se crearon físicamente dos brazos de las máquinas industriales y después en postproducción se introdujeron algunos más, junto con las chispas y el líquido. En el caso del robot de Björk, la boca y los ojos son reales, mientras que el resto de la cabeza se realizó en 3D.

Fotograma de «All is full of love».

En 2016 Björk ha dado un paso más en el uso de las últimas tecnologías como medio de expresión artística. El Carriageworks de Sidney muestra su impresionante exposición de realidad virtual, titulada “Björk Digital”. El proyecto se desarrolla en cinco espacios a medida en los que los visitantes podrán disfrutar (y vivir) diferentes experiencias:

  • Black Lake: una instalación de video inmersivo con sonido envolvente, encargada originalmente por el MOMA.
  • Vulnicura VR: un espacio de realidad virtual donde recorrer los vídeos del álbum homónimo en 360º.
  • Stonemilker VR: un vídeo filmado también en 360º que muestra el barrido del viento en las tierras altas de Islandia.
  • Mouthmantra VR: un viaje virtual al interior de la boca de Björk mientras canta el tema “Vulnicura”.
  • Björk Biofili: un espacio educativo innovador que muestra instrumentos musicales hechos a medida y donde es posible explorar la relación entre la música, la ciencia y la tecnología.

Además, en Björk Cine se pueden disfrutar de aquellos vídeos de la artista que han macado hitos en su carrera, remasterizados para crear una experiencia cinematográfica única.

En todo este montaje, performances y presentaciones cabe destacar un elemento: la máscara impresa en 3D que llevará durante la gira. Bautizada como “Rottlace” (traducible como “Sin piel” en islandés), la máscara cubre el rostro y cuello de la artista con absoluta flexibilidad y potenciando su expresividad. Para lograr este resultado, la empresa de soluciones de fabricación aditiva Stratasys utilizó un material elastomérico nano-optimizado. Sobre el diseño original de la diseñadora Neri Oxman, se realizaron múltiples escaneos en 3D del rostro de Björk, a fin de comprender y recrear tanto su estructura ósea y paquetes musculares como las característica específicas de su piel.

«Rottlace», la máscara impresa en 3D sobre el rostro de Björk.

El resultado es único. «Rottlace» fue estrenada en el Museo Miraikan de Tokio en junio de 2016, en una performance en la que se proyectaban secuencias de luz sobre su rostro, creando efectos espectaculares. También el vestuario fue impreso en 3D utilizando el mismo material flexible.

La impresión 3D llega también al vestuario de la artista.

Visionarios como Björk hacen que la tecnología y el arte se acerquen y fundan, y que con sus iniciativas se abran nuevos caminos a explorar en la impresión 3D y la realidad virtual. Una mujer del renacimiento digital.

Para saber más:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.