En 2011, con motivo de la exposición celebrada en la National Gallery de Londres titulada «Leonardo da Vinci: pintor en la corte de Milán», sale a la luz un pretendido cuadro del maestro florentino hasta la fecha perdido. Se trata de un lienzo que sigue la iconografía de Cristo […]
Leer másExportar
La imagen de Juana de Arco en el fin de siglo
Pese a sus desventuras, la figura de Juana de Arco será para la promoción política de la nación francesa en el siglo XIX. Ella es el principal icono decimonónico de mujer condenada injustamente a la hoguera, la heroína francesa que tras haber sido condenada y quemada por la Inquisición, […]
Leer másEl martirio de santa Eulalia por Gabriel Palencia
La semana pasada tuve el placer de participar en el podcast El Libro Rojo, un magnífico programa llevado a cabo por Ritxi Ostariz. Allí hablamos de las leyendas sobre las santas crucificadas. Aquí os dejo el enlace para que escuchéis el programa completo: Para complementar lo allí dicho, aquí os […]
Leer másRestos mitraicos en el Museo Nacional de Hungría
El Museo Nacional de Hungría esconde grandes tesoros extraídos de la cercana ciudad romana de Aquincum, así como de otros yacimientos de época romana situados en la región de Pannonia. Lo cierto es que si acudes al museo y no sabes de la existencia de este tesoro puedes quedarte sin […]
Leer másLa cúpula de Santa maria del Fiore en Florencia
El Renacimiento es, sin lugar a dudas, una de las épocas de mayor importancia en lo que al desarrollo del pensamiento y las artes se refiere. Supuso una ruptura con la Edad Media y una mirada al pasado clásico. Uno de los primeros hitos de este florecer intelectual es la […]
Leer másEl ABC de Edgar Allan Poe
Fermín Castro y David G. Forés. The ABC of Edgar Allan Poe. Play Creatividad, 2015. 80 págs. Precio por crowdfunding. Bienvenidos al universo de Edgar Allan Poe. Esta vez los chicos de Play Creatividad han dado vida a una idea original del ilustrador David G. Forés en una propuesta […]
Leer másMalta: la cultura megalítica más antigua de Europa
Siempre que hablamos de megalitismo nos viene a la cabeza sin duda Stonehenge. Pero si miramos al archipiélago de Malta nos encontramos vestigios megalíticos anteriores al menos en 2500 años al británico. Y es que la cultura lítica de Malta ha pasado desapercibida durante muchos años puesto que podría contradecir […]
Leer másLa valkiria de Hårby en el Museo Arqueológico de Alicante
La palabra “valquiria” significa literalmente «la que elige a los caídos en batalla». Por ello, en la mitología nórdica, las valkirias son las secuaces de Odín quienes eligen a los caballeros más valerosos caídos en la batalla para llevarlos a la presencia del dios en el Valhallala, la gran residencia […]
Leer másEl fantasma de Gaudí
El Torres y Jesús Alonso Iglesias. El fantasma de Gaudí. Dibbuks. Madrid, 2015. 124 págs. 22 € Esta es la primera vez que reseñamos un cómic en Mistérica. Esto es así porque en él se dan la mano el misterio y el arte, además de por tener un argumento […]
Leer másEl Mitra de Cabra, un tesoro arqueológico
Hoy 25 de diciembre es el día en que los romanos celebraban el Sol Invictus: momento en el que el Sol vence a las tinieblas y los días empiezan a ser más largos. En esta festividad se rendía culto a dioses solares como Febo Apolo, Helios o Mitra, del que […]
Leer másDemeter, de Ana Juan
Ana Juan. Demeter. Contempla Edelvives. Zaragoza, 2015. 104 págs. 26,50 € Quizá uno de los capítulos más intrigantes y a la vez menos explicados del Drácula de Bram Stoker sea la travesía que lleva al conde Drácula y su séquito desde Rumanía hasta Inglaterra. Es por ello que la […]
Leer másAlphonse Mucha y el esplendor del Art Nouveau en París
El próximo jueves 1 de diciembre de 2016, dentro del curso “La mirada al fin de siglo: París 1900” presento la conferencia titulada “Alphonse Mucha y el esplendor del Art Nouveau en París”. Allí pretendo dar una visión global del surgimiento del Art Nouveau y cómo se desarrolla en el […]
Leer másWilgefortis en la exposición de El Bosco
Una de las piezas más singulares que podemos admirar en la exposición del V centenario de El Bosco que see está celebrando en el Museo del Prado de Madrid es un tríptico del pintor que lleva como título Tabla de santa Wilgefortis, fechado en torno al año 1500. Si os […]
Leer másDiosas
Joseph Campbell. Diosas. Atalanta. Gerona, 2015. 432 págs. 30 € Joseph Campbell (Nueva York, 1904-Honolulú, 1987) es uno de los grandes mitógrafos de la segunda mitad del siglo xx, equiparable a la figura de Mircea Eliade. Fue profesor emérito de literatura en el Sarah Lawrence College de […]
Leer másMax Klinger en la Quinta Avenida
A propósito de los grabados de Max Klinger que atesora el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, hoy presentamos un extracto del texto de Britany Salsbury del Departamento de Dibujos y Grabados de ese museo, el cual podéis consultar íntegramente en inglés en: MET Max Klinger Entre los grabadores […]
Leer másJulia Margaret Cameron, la primera fotógrafa romántica
Julia Margaret Cameron «Mis aspiraciones son ennoblecer la fotografía y asegurar para ella el carácter y los usos del Gran Arte, combinando lo real y lo ideal sin sacrificar la verdad por toda la devoción que siento hacia la poesía y a la belleza.» Su vida Julia Margaret Cameron nació el […]
Leer másEl Anticristo ilustrado por Cranach
Hoy dedicamos nuestra entrada de “Imágenes mistéricas” a una obra bibliográfica ilustrada por Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) que lleva por título Passional Christi und Antichristi en las que se contraponen imágenes de la vida de Cristo con la ampulosidad del Papa como Anticristo. Al igual que en las fechas […]
Leer másUn artista polaco en torno a Quo Vadis?
Entre 1895 y 1896 se publica por entregas en la Gazeta Polska la novela Quo Vadis? Del escritor polaco Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura en 1905 por esta obra. Su éxito va a ser fulgurante y su publicación se extiende rápidamente a todo el continente. Se trata de una […]
Leer másLa androginia de san Sebastián
El tema de la androginia es uno de los favoritos de los pintores simbolistas a finales del siglo XIX. El gran padre de la pintura simbolista, Gustave Moreau, no es ajeno a esta temática. De hecho algunas de sus figuras tienen una carga homoerótica evidente a la vez que están […]
Leer másJean Delville y La escuela de Platón
Jean Delville es un pintor belga muy aficionado a las corrientes esotéricas. Mantuvo una relación muy estrecha con Joséphin Péladan, conocido maestro rosacruz y organizador de las famosas exposiciones de arte vinculado con el esoterismo conocidos como Los salones de la Rose+Croix que se celebraron en la última década del […]
Leer másLas primeras representaciones de la crucifixión
Aunque nos pueda resultar extraño, el primer símbolo que utilizaron los cristianos para representar a Cristo y para identificarse entre ellos fue el de un pez. En un primer momento, el hecho de que Cristo hubiese sido crucificado era algo vergonzoso. La crucifixión en tiempos romanos era una variante de […]
Leer másCuando la ilustración vale más que mil palabras
Arthur Rackham. Arthur Rackham (1867-1939). Editorial Trasantier. Valladolid, 2015. 69 págs. 20 € La ilustración suele considerarse un arte menor, pues va ligada a un texto y su comprensión. La cuestión es lograr que el lector de un cuento, relato o novela pueda poner cara a los personajes […]
Leer másEl pavoroso imaginario de Ligotti
Thomas Ligotti. Grimscribe. Vidas y obras. Editorial Valdemar. Madrid, 2015. 248 págs. 21 € La editorial Valdemar ha apostado fuerte por el literato norteamericano contemporáneo Thomas Ligotti. Con esta edición (para la que ha elegido su colección más lujosa, Valdemar Gótica), […]
Leer másWaterhouse y el ocultismo
John William Waterhouse fue un pintor británico que desarrolló su obra a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Fue seguidor de la corriente pictórica de mediados del XIX conocida como Prerrafaelismo. De hecho, ha sido apodado como “el moderno prerrafaelita” por seguir sus preceptos décadas más tarde. Académico […]
Leer másIsrael, enigmas de un origen
Antonio Piñero y José Luis Corral. El trono maldito. Planeta. Barcelona, 2014. 576 págs. 21,90 € A veces es preciso que la historia sea contada para ser entendida. Sí, amigos, a veces los procesos históricos son muy complejos y la historiografía no […]
Leer másLas aventuras de Yvain y las fantásticas novelas de caballerías
Chrétien de Troyes. El Caballero del León. Alianza Editorial. Madrid, 2014. 192 págs. 9,95 € Chrétien de Troyes fue un autor fundamental en la construcción del mito artúrico y desarrolló su obra en la segunda mitad del siglo XII. La forma […]
Leer másEl eterno Egipto en Canarias
Milagros Álvarez Sosa e Irene Morfini. Tierras de momias. La técnica de eternizar en Egipto y Canarias. Ediciones ad Aegyptum. Tenerife, 2014. 208 págs. 25 € «Eternizar» es la bella palabra que han elegido las autoras de este libro para designar […]
Leer másEntre el decadentismo y el terror fantástico
Clark Ashton Smith. Hiperbórea y otros mundos perdidos. Valdemar. Madrid, 2014. A veces las piezas comienzan a encajar. Si eres un apasionado del decadentismo finisecular y a la vez te encanta el universo de Lovecraft, piensas que deben tener algo en común, pero no llegas a encontrar el […]
Leer másEl libro mejor editado de 2014
Bram Stoker. Drácula. Reino de Cordelia. Madrid, 2014. Enfrentarse con el Drácula de Bram Stoker es como hacer frente al coloso Goliat, ya que se trata de un gigante de la literatura universal y, sin lugar a dudas, del máximo exponente de literatura vampírica. Para un historiador del arte como […]
Leer másLos últimos dibujos de William Blake
William Blake. Ilustraciones al Libro de Job. La Felguera Editores. Por Pedro Ortega. Parece que en estos tiempos que corren en España se le está dando el reconocimiento que merece a la figura de William Blake, tanto en su vertiente de poeta como en la de artista. Atalanta lleva ya […]
Leer másSirenas. Seducciones y metamorfosis
Carlos García Gual. Sirenas. Seducciones y metamorfosis. Turner Libros. Por Pedro Ortega Estamos ante un magnífico ensayo del Profesor García Gual, catedrático de Filología Griega en la universidad Complutense de Madrid y que tiene en su haber numerosos libros sobre literatura clásica y medieval, además de ser un reputado traductor […]
Leer másMitos y leyendas celtas
T.W. Rolleston. Mitos y leyendas celtas. Turner Libros. Por Pedro Ortega. Thomas William Hazen Rolleston (1857-1920), irlandés egregio, fue periodista, escritor, traductor, crítico literario y poeta. Su obra clave es sin lugar a dudas este Mitos y leyendas celtas escrito en 1911 y que hoy reseñamos. La primera parte del […]
Leer másLa puerta a un conocimiento profundo de la obra de Blake
Kathleen Raine. Ocho ensayos sobre William Blake. Editorial Atalanta. Por Pedro Ortega. Mi aproximación a la obra de William Blake había sido siempre a través de su obra gráfica, debido fundamentalmente a mi formación como historiador del arte y a la no demasiada profusión de textos de calidad sobre la […]
Leer másEstudio sobre la interpretación de la mujer como mito
Pilar Pedraza. Brujas, sapos y aquelarres. Valdemar. Por Javier Sanz Algora. Desde la aparición de la formidable obra Las brujas y su mundo de Julio Caro Baroja (Alianza editorial, 1ª ed. 1966), posiblemente no podamos encontrar otro estudio como este Brujas, sapos y aquelarres, que haya sido capaz de igualarlo en […]
Leer másEl Medievo en las Islas Feroe
Mariano González Campo (Ed.). Baladas épicas feroesas. Miraguano Ediciones y The Faroe University Press. Por Pedro Ortega. Las Islas Feroe son un archipiélago situado el Atlántico Norte, entre Escocia, Noruega e Islandia y son un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Por su ubicación su cultura se enraíza dentro de la tradición nórdica pero […]
Leer másOcultismo en el siglo XXI
Alan Moore. Ángeles fósiles. La Felguera Editores. Por Pedro Ortega. El ocultismo sigue vivo en el siglo XXI. Podría parecer que en la era de internet todo debe estar a la mano a un solo click pero esto no es así totalmente. Los saberes mágicos, esto es, ocultistas, no siempre […]
Leer másEl discípulo aventajado
H.P. Lovecraft y August Derleth. La habitación cerrada y otros cuentos de terror. Alianza Editorial. Por Pedro Ortega. August Derleth fue sin duda uno de los discípulos destacados de Howard Philips Lovecraft. Por su mano fueron sistematizados los Mitos de Cthulhu, quizá la seña identitaria dentro de la obra de este genio del […]
Leer másEntre esferas exteriores y siderales
H.P. Lovecraft. En la cripta. Alianza Editorial. Por Belén Doblas. “A mi juicio, no hay cosa más digna de compasión en este mundo que la incapacidad de la mente humana para poner en relación todo su contenido. Vivimos en un apacible islote de ignorancia en medio de tenebrosos mares de […]
Leer másStrindberg: artista
Carmen Montes Cano. August Strindberg. Escritor, pintor y fotógrafo. Nórdica Libros. Por Pedro Ortega. Mi primer contacto con la figura de Strindberg fue a través de una de sus novelas más conocidas y probablemente su mayor aportación a las letras finiseculares: Inferno. Esta es quizá la obra que más lo vincula […]
Leer más