Sheela-na-Gig

En Irlanda e Inglaterra se han encontrado más de 100 tallas de piedra con la imagen llamada Sheela-na-Gig, una grotesca figura femenina que se abre desmesuradamente su vulva. Muchas fueron encontradas en casas, castillos, iglesias o manantiales, sin que oficialmente se conozca su significado exacto. No faltan teorías: representación de la lujuria […]

Malta: la cultura megalítica más antigua de Europa

Siempre que hablamos de megalitismo nos viene a la cabeza sin duda Stonehenge. Pero si miramos al archipiélago de Malta nos encontramos vestigios megalíticos anteriores al menos en 2500 años al británico. Y es que la cultura lítica de Malta ha pasado desapercibida durante muchos años puesto que podría contradecir […]

Paul Delaroche. Mártir cristiana ahogada en el Tíber en tiempos de Diocleciano. 1853. Óleo sobre lienzo, 73.5x60 cm. Hermitage Museum, St Petersburg, Russia

La Ofelia cristiana

En la Francia del Segundo Imperio comenzó a surgir el tema de la representación de la mártir romana. Vamos a analizar un ejemplo de primer nivel de esta iconografía. La primera obra de esta temática la hallamos en la madurez del pintor francés Paul Delaroche. Se trata de Mártir cristiana ahogada […]

Max Klinger en la Quinta Avenida

A propósito de los grabados de Max Klinger que atesora el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, hoy presentamos un extracto del texto de Britany Salsbury del Departamento de Dibujos y Grabados de ese museo, el cual podéis consultar íntegramente en inglés en: MET Max Klinger Entre los grabadores […]

El Anticristo ilustrado por Cranach

Hoy dedicamos nuestra entrada de “Imágenes mistéricas” a una obra bibliográfica ilustrada por Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) que lleva por título Passional Christi und Antichristi en las que se contraponen imágenes de la vida de Cristo con la ampulosidad del Papa como Anticristo. Al igual que en las fechas […]

Un artista polaco en torno a Quo Vadis?

Entre 1895 y 1896 se publica por entregas en la Gazeta Polska la novela Quo Vadis? Del escritor polaco Henryk Sienkiewicz, Premio Nobel de Literatura en 1905 por esta obra. Su éxito va a ser fulgurante y su publicación se extiende rápidamente a todo el continente. Se trata de una […]

La androginia de san Sebastián

El tema de la androginia es uno de los favoritos de los pintores simbolistas a finales del siglo XIX. El gran padre de la pintura simbolista, Gustave Moreau, no es ajeno a esta temática. De hecho algunas de sus figuras tienen una carga homoerótica evidente a la vez que están […]

La escuela de Platón

Jean Delville y La escuela de Platón

Jean Delville es un pintor belga muy aficionado a las corrientes esotéricas. Mantuvo una relación muy estrecha con Joséphin Péladan, conocido maestro rosacruz y organizador de las famosas exposiciones de arte vinculado con el esoterismo conocidos como Los salones de la Rose+Croix que se celebraron en la última década del […]

Iglesia del Kaiser Guillermo

La iglesia construida en memoria del Kaiser Guillermo en Berlín permanece en pie pero con una de sus torres derruidas. Es un claro ejemplo de estilo neorrománico. La iglesia, construida en el siglo XIX fue bombardeada en la Segunda Guerra Mundial y así se ha conservado.   Foto de Gregg […]

Catedral de Arutch

La catedral de Arutch en Armenia, pese a datar del siglo XVIII se encuentra en ruinas. Un ejemplo de edificio cristiano en la primera nación que se convirtió al Cristianismo.       MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio […]

Norfolk

Ruinas como la de esta iglesia abandonada en Norfolk (Inglaterra) bien pudieron alentar la fantasía de Lewis para escribir El monje.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web […]

St. Andrews

Estos son los impactantes restos de la catedral de St. Andrews en Escocia donde solo sobreviven restos de la portada y la cabecera y se pueden contemplar estampas tan bellas como estas.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica […]

Monasterio de Carta

El monasterio cisterciense de Carta se encuentra en Rumanía.     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta. www.misterica.net

La roca de Cashel

La roca de Cashel, en Irlanda, es considerada tradicionalmente el lugar donde san Patricio convirtió a las gentes de esa tierra al catolicismo.   Foto Briget Boyne     MistéricaMistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica […]

St. Dunstan

Esta semana dedicamos la imagen mistérica del día a iglesias en ruinas, lugares que pese a ser el eco de un esplendor pasado, han cobrado un nuevo y romántico encanto. Hoy lunes la dedicamos a la iglesia de St. Dunstan en Londres.     MistéricaMistérica es un proyecto a través […]

Carrera de cuádrigas

La carrera de cuádrigas

  Otro tema tratado en la visión finisecular del Imperio Romano era la carrera de cuadrigas que en Roma se celebraba en el Circo Máximo. Estas carreras abrían el espectáculo al que seguían los gladiadores y, en su caso los martirios de los condenados a las fieras o al fuego. […]

Antonio y Cleopatra

Marco Antonio y Cleopatra

    De nuevo visitamos a Alma-Tadema. Esta vez pinta el tema de Antonio y Cleopatra en 1883. Parece ser que la fuente para este lienzo es la obra teatral Antonio y Cleoparta del genio Shakespeare compuesta en 1606-1607.   Alma-Tadema pinta a Antonio y a Cleopatra inspirado por la […]

Claudio

Claudio

Alma-Tadema es el gran pintor de la decadencia del Imperio Romano en el fin de siglo. Aunque sus escenas son generalmente costumbrista, a veces toca temas dramáticos como este lienzo que retrata a un acobardado Claudio que acaba de salvarse de la muerte.     MistéricaMistérica es un proyecto a […]

La matanza de los cristianos en el circo romanao

La matanza de los cristianos en el circo romano

Jan Styka es más crudo que su compatriota Henryk Siemiradzki. La escena de la quema de los cristianos por Nerón la refleja en un panorama del año 1899. Los panoramas eran lienzos gigantes de divensión horizontal que se asemejan de alguna manera al cinema-scope posterior, para tener una visión panorámica […]

las antorchas de Nerón

Las antorchas de Nerón

    Nerón hizo arder Roma y quiso culpar a los cristianos. Hoy y mañana veremos dos representaciones d este hecho. Hoy vemos el lienzo de Henryk Siemiradzki de 1882 titulado Las antorchas de Nerón donde vemos a los cristianos dispuestos en piras a lo largo de una avenida.   […]

La decadencia romana

La decadencia romana

Otro lienzo que nos deja ver la caída del Imperio Romano es este Romanos de la decadencia de Thomas Couture donde vemos una de las orgías en palacio y que nos hablan de la relajación moral de las costumbres de la gran Roma y que desembocarán en su final.   […]

Police Verso

El gladiador

Esta semana la imagen mistérica del día está dedicada a la visión del Imperio Romano en la segunda mitad del siglo XIX. La mayoría de los temas reflejan la decadencia de una Roma agotada, a través de pasajes como las persecuciones a los cristianos y sus formas de diversión en […]

Perseo y Andrómeda

Perseo y Andrómeda

Cerramos la semana de Leighton con otro de sus grandes lienzos: Perseo y Andrómeda. En él representa como Andrómeda está apresada y va a ser víctima del dragón. A lo lejos en el cielo, la esperanza: Perseo acude sobre el caballo alado Pegaso con la cabeza de la Gorgona Medusa […]

Dafneforia

Dafneforia

Lord Leighton también se ve seducido por las tradiciones paganas. Esta vez se centra en las procesiones llamadas dafneforias dedicadas al dios Apolo celebradas por los beocios. El protagonista de la fiesta era un hombre al que llamaban dafnéforo que tenía su cabello teñido y portaba una corona de oro. […]

Andrómaca

Andrómaca capturada

Leighton vista también los temas homéricos, en este caso la Iliada. Se fija en un personaje femenino: Andrómaca, esposa de Héctor, héroe troyano que será vencido por Aquiles. Andrómaca sufrirá el trance de ver morir cruelmente a su marido y a sus hijos a manos de los griegos. Será apresada […]

Sol ardiente de junio

Sol ardiente de junio

Tal vez la mejor obra de Lord Leighton es su Flaming June o Sol ardiente de junio. Tuvimos la oportunidad de verla en Madrid encabezando la exposición “La bella durmiente” en el Museo del Prado. La obra es de 1895 y representa una joven griega durmiente bajo el sol veraniego. […]

Cimabue

La procesión de la Madonna de Cimabue

Su interés por el germen del Renacimiento lleva a Lord Leighton a fijarse en el gran trecentista florentino Cimabue. El lienzo que presentamos es un tributo al autor y representa la procesión por las calles de Florencia en la que los prohombres de la ciudad llevaron la Madonna de Cimabue de […]

La muerte de Brunelleschi

La muerte de Brunelleschi

Fruto de su viaje a Italia, Leighton va a conocer y admirar profundamente el arte del Renacimiento. Su devoción por el gran Brunelleschi le lleva a hacer un lienzo de homenaje en el que representa la muerte del genio. Esta obra de 1852 se puede visitar en la casa de […]

Lord Leighton

Lord Frederick Leighton

Esta semana dedicamos la imagen mistérica del día al pintor británico Lord Frederick Leighton (1830-1896). En su carrera viajó a Italia y a Francia de donde aprendió de los maestros del arte del continente pero supo drenar su influencia para lograr una factura tremendamente personal en su arte. Estuvo vinculado […]

La pasión de Juana de Arco

Sin lugar a dudas la mejor película que se ha rodado sobre Juana de Arco es la versión del cineasta danés Carl Theodor Dreyer titulada La pasión de Juana de Arco de 1928. La película se centra en el proceso de la santa y está protagonizada por Maria Falconetti que […]