Todos los amantes de la Historia del Arte estamos de enhorabuena. El Museo del Prado acoge, hasta el 4 de septiembre de 2016, la exposición titulada “Copiado por el sol”, en la que podemos comprobar de primera mano cómo se realizó el cuarto volumen del libro Annals of the Artists of Spain, en el cual se recogen las primeras fotografías que ilustraron un libro de Historia del Arte. Así que estamos ante un hito: si los libros de arte hasta la mitad del siglo XIX se habían ilustrado con reproducciones gráficas fue con la llegada de las primeras técnicas fotográficas cuando por fin el lector de libros de arte pudo, por fin, disfrutar de fotografías de monumentos, esculturas y pinturas, adquiriendo de este modo una nueva experiencia a la hora de disfrutar de las obras de arte que estaban en otros lugares.
Hay que resaltar que este primer libro de la Historia del Arte con fotografías está dedicado a nuestro país. Y es que España (con el permiso de Italia) era la gran referente del arte en el siglo XIX, aparte de su legado artístico, por el exotismo de nuestra cultura a la que se vinculaba en cierto modo también con lo oriental. El promotor de esta idea editorial fue el coleccionista e hispanista inglés William Stirling Maxwell quien utilizó la técnica del talbotipo o calotipo, la primera técnica fotográfica que permitía la reproducción de varios positivos a partir de un negativo, a diferencia del daguerrotipo. El único problema que presentaba esta técnica es que no podía reproducir imágenes de interior. Tendrían que llegar nuevas técnicas como el colodión para poder reproducir imágenes de interior.
Esto permitió que el arte español se expandiera fuera de nuestras fronteras, pudiendo observar de primera mano obras de artistas españoles de los siglos XVI y XVII, además de la obra de dos de nuestros grandes genios: Velázquez y Goya.
El volumen cuenta con un total sesenta y ocho reproducciones fotográficas realizadas por el fotógrafo Nicolaas Henneman bajo la supervisión de Stirling, el editor.
Así que si queréis ver de primera mano esta joya de bibliofilia para la Historia del Arte, la tenéis en el Museo del Prado.
Más información en www.museodelprado.es
Diego Velázquez, Retrato ecuestre del príncipe Baltasar Carlos (a partir de una estampa de Francisco de Goya)
Nicolaas Henneman
Papel a la sal publicado en William Stirling, Talbotype Illustrations, 1848
1847
Madrid, Museo Nacional del Prado
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.