“¡Qué deliciosos son los placeres de la imaginación! En esos momentos de deleite el universo entero es nuestro; ni una sola criatura se nos resiste, fascinamos al mundo.” Marqués de Sade.

Nunca digas nueve veces Verónica delante de un espejo a la medianoche, al menos sin haber guardado antes a buen recaudo las tijeras, cuchillos y demás objetos cortantes que tengas en la casa. Fantasmas vengativos, rituales con ouija de invitados inesperados y apariciones en las curvas de las carretera son algunas de las leyendas urbanas que todos hemos escuchado o contribuido a propagar en algún momento de nuestras vidas, sobre todo durante la adolescencia. Son historias breves que nos erizan el vello de los brazos y que no queremos ni podemos dejar de escuchar con una mezcla morbosa de miedo y humor negro. Estas “leyendas urbanas” que hace años escuchábamos alrededor de la hoguera de los campamentos se han incorporado a las nuevas tecnologías, y cobran una nueva dimensión y profundidad de la mano de Internet. Son las Creepypastas o leyendas urbanas online.

El término Creepypasta viene de “Copypaste”, el acto de copiar y pegar contenidos digitales. Las Creepypastas son todas esas historias breves, relatos, anécdotas, cuentos y contenidos multimedia que se difunden por Internet a través de redes sociales, blogs, foros, mail o cualquier otro medio de distribución digital. Pueden ser textos, pero también vídeos, imágenes o gifs animados. La clave está en su viralidad y poder de expansión, en su capacidad para llegar al mayor número de destinatarios rápidamente y de propagarse por la red sin que nadie sepa su origen o creador.

Lass Creepypastas se pueden organizar en diferentes tipos, según su contenido o su formato. Tres de las categorías más importantes son:

  • Creepypastas de videojuegos: son historias de terror destinadas a los gamers. Se suelen asociar a la superación de ciertos niveles, encontrar pasajes o lugares ocultos gracias a una determinada combinación de telas o comandos, o bien por el desbloqueo de algún personaje maldito que acaba rompiendo los límites de lo virtual y causando la muerte del jugador. Un ejemplo es la historia de Ben Drowned o La Máscara de Mojara, una historia acerca de un chico llamado Ben que a través del videojuego The Legend of Zelda: Majora’s Mask ocasiona pesadillas a los desafortunados que dan con él durante las partidas, tal y como muestra el siguiente vídeo, advirtiéndole de su maldición con la emblemática frase “Shouldn´t have done that”.
ben_drowed
Ben Drowned
  • Otro ejemplo clásico es Sonic.exe, una versión perversa del videojuego Sonic the Hedgehog que provoca momentos paranormales que comienzan con la conversión de “Sega 1991” en “Sega 666”.
sonic_exe
Sega 666
  • Creepypastas de personajes: Slenderman es un turbador personaje que nació en torno a 2009 en el foro “Something Awful”. Desde entonces, este hombre delgado y sin rostro ha protagonizado todo tipo de historias terroríficas en diferentes canales (YouTube, videojuegos y blogs). Su origen está en mitos como Der Grossman, The Black Man o The Clutchbone, y es un claro ejemplo de cómo los monstruos sobreviven en nuestras pesadillas desde hace cientos de años.
slenderman
Slenderman
  • Creepypastas multimedia: miles de gifs animados, fotografías, audios y vídeos para no dormir son creados, distribuidos, enviados y reenviados por usuarios de todo el mundo cada día a través de las redes sociales, mails, apps de mensajería instantánea y otros canales. Un ejemplo es Selfie from Hell, un vídeo corto en el que una chica que se hace selfies en su casa descubre un espantoso personaje situado tras ella, cada vez más y más cerca.
selfie_from_hell
Selfie from Hell

Otro ejemplo inquietante es el de este vídeo, encontrado supuestamente en un banco de un parque, y que causa pesadillas y horror en todo el que osa verlo.

Untitled-9-664x374
Red Lipslike Tent

En general son contenidos breves con susto garantizado, ideales para ver en solitario en el Smartphone debajo de las sábanas y enviar vía Whatsapp o Telegram a nuestros grupos de amigos y hacerles pasar el mismo rato que nosotros ya sufrimos.

En la actualidad, aproximadamente el 42% de la población mundial está conectada. Esto significa que unos 3.000 millones de personas, casi la mitad de las que habitamos el planeta, estamos conectados a Internet, y la cifra se incrementará exponencialmente en los próximos años. En un mundo hiperconectado, donde según este informe se prevé que 7 de cada 10 personas tenga en 2010 un Smartphone, los contenidos digitales se generarán, distribuirán y viralizarán a una velocidad vertiginosa. Las Creepypastas creadas hoy en una población de Nueva Zelanda llegarán a un pueblo de Soria en pocas horas, sin que se conozca su creador u origen. El terror, más fantasmagórico que nunca.

Para saber más:

3 Comments

  1. Pingback: Las pesadillas de Candle Cove - Revista Mistérica

  2. Pingback: The Slenderman y el Flautista de Hamelín - Revista Mistérica

  3. Pingback: Cuidado con el Slenderman, pues la realidad supera a la ficción

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.