The palest man,

the blackest suit.

Quicker than the tallest brute.

Fear the man, the Slenderman.

For he can do what no one can.

A menudo se dice que la realidad supera la ficción. De hecho, muchas historias de terror que nos hacen estremecernos en nuestros sofás en casa o en la butaca del cine tienen su origen en terribles hechos ocurridos en el mundo real. Películas como la saga japonesa The Ring parten de esas leyendas urbanas y tradiciones orales, historias que no se sabe dónde comenzaron o cuánta carga de verdad contienen en sus narraciones, pero que se han ido expandiendo de manera imparable como un virus de terribles consecuencias.

ring-3-cartel334-pxl2

En su acepción 2.0, las creepypastas continúan la tradición de las leyendas urbanas por los nuevos medios y canales digitales. Para ello adoptan múltiples formatos: post en blogs, vídeos en YouTube, fotografías en Pinterest o gifs animados en Whatsapp. No es necesario que la calidad artística o literaria de la historia sea muy alta: basta con que sea convincente y, sobre todo, que genere un buen susto en el receptor. Sin embargo, en ocasiones estas historias de internet rompen los límites digitales y, como en la peor de las pesadillas, penetran en el mundo real.

slendermanbosque

Este es el caso de Slenderman, la terrible historia de un “hombre delgado” cuya aparición suele ir seguida de muerte en las más horribles circunstancias. Como un espíritu del mal, Slenderman fue capaz de penetrar en la mente de Morgan Geyser y Anissa Weier, dos jóvenes de 12 años que en 2014 llevaron al bosque para apuñalar hasta 19 veces a su mejor amiga, supuestamente siguiendo las instrucciones del hombre sin rostro.

geyser_weier

Próximamente HBO, conocida por otras series de gran popularidad como Juego de tronos o Preacher, emitirá el documental Beware the Slenderman, que trata de analizar las razones que llevaron a las dos jóvenes a cometer tan terrible crimen, supuestamente instigadas por Slenderman. El reportaje sigue la línea de otros documentales basados en hechos reales de Netflix como el de Amanda Knox, e incluye entrevistas y datos que hasta ahora no han sido dados a conocer por los medios.

bewaretheslenderman

Habrá que esperar hasta enero de 2017 para poder ver el documental. Mientras, es recomendable enseñar a los niños y jóvenes a discriminar lo que es realidad de lo que es ficción, y tal vez supervisar más de cerca a qué contenidos acceden a través de internet y las redes sociales.

Más información en:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.