Daito Manabe: el artista digital del nuevo renacimiento

El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos de otros campos como la ingeniería, la medicina, la botánica o la física. El artista digital del siglo XXI se caracteriza por dominar otra serie de disciplinas que puede parecer muy diferente en primera instancia, pero que en el fondo se basan en los mismos principios: la observación, la creatividad, la recombinación y el uso de las tecnologías disponibles aplicado al proceso creativo.

Este es el caso de Daito Manabe (Tokio, 1976): compositor, DJ, artista digital, diseñador, programador, publicista y experto en videojuegos, entre otras muchas dimensiones. Manabe es el representante más exitoso y rupturista del nuevo arte digital de nuestro tiempo, y con sus investigaciones abre constantemente nuevas posibilidades de creación en las que el arte y la tecnología se fusionan para manifestarse de forma original y disruptiva respecto a lo que conocemos.

daito_manabe
Daito Manabe. “Face Visualizer” , “Face Instrument” (2008)

Si bien en sus inicios el arte digital trataba de reproducir con medios tecnológicos las representaciones artísticas tradicionales (sobre todo las artes plásticas), la irrupción de las nuevas tecnologías ha creado una brecha en la historia del arte digital que cada vez será más profunda. La realidad virtual, los drones y la inteligencia digital se incorporan al proceso creativo para dar vida a formas de expresión nunca antes vistas. En este sentido, las performances de Daito Manabe se caracterizan no solo por su originalidad, sino también por su expresividad y sensibilidad.

Desde su juventud, Manabe destacó como en el campo de la programación y los vídeojuegos, mientras aprendía a tocar tanto el piano como el sintetizador. Se describe a sí mismo precisamente como matemático y programador, y explica cómo la tecnología le sirve para obtener instrumentos y formatos y abrirle nuevas posibilidades de expresión.

Comenzó experimentando desde la música a la imagen y viceversa, y poco a poco fue incorporando a las personas como extensiones inseparables de la tecnología. Un ejemplo de esto es su performance “24 Drones” (2015), donde busca la simbiosis entre la luz, la intensidad, el color y los movimientos de los bailarines con el de los drones. Sin duda es un uso interesante de estos dispositivos, llevándolos más allá de las aplicaciones clásicas (entrega de paquetes, control militar, observación por webcam).

24_drones
Daito Manabe. “24 Drones” (2015)

Manabe también reflexiona acerca del poder creativo de la nueva generación de inteligencias artificiales basadas en el aprendizaje neuronal. Estas IAs no solo imitan lo que hacen las personas, sino que aventuran –utilizando el gran potencial combinatorio de sus algoritmos- nuevas propuestas que no se nos ocurren a priori a los humanos. En la actualidad, el artista japonés está trabajando en una composición de hip hop utilizando inteligencia artificial, todo ello con una base de programación matemática. Algo similar conceptualmente a lo que hizo en 2010 con su proyecto “Nike Music Shoe”, en el que consiguió hacer música con zapatillas de deporte.

nike_shoes
Daito Manabe. “Nike Music Shoe” (2010)

Precisamente en esta misma línea el Dartmouth College (EEUU) ha organizado el concurso «Test de Turing de las artes creativas» en el que los participantes deberán presentar sus trabajos en forma de algoritmos capaces de generar nuevas obras en tres modalidades: sonetos, cuentos y música de baile. El jurado tendrá que discernir si las obras propuestas provienen de una inteligencia humana o artificial.

Para Daito Manabe, la clave está en saber diferenciar las cosas que se nos dan bien a los humanos respecto a aquellas en las que las máquinas son superiores y nos complementan o sustituyen. Una frontera difusa que puede resultar tan inquietante como prometedora.

Para saber más:

3 Comments

  1. Pingback: La revolución de los drones - Revista Mistérica

  2. Impresionante arte, se puede denotar en el la cierta evolución y rumbo que va cogiendo este hermoso aspecto, grandioso como expresa su sentir de una manera mas avanzada y poco usual .

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.