Giger…

El pasado 8 de abril se estrenó el documental −por primera vez en España− Dark Star: el universo de H.R. Giger que hace una reseña de la vida y arte del artista suizo a partir de entrevistas a su gente más allegada y al mismo Hans Ruedi Giger. A lo largo de 95 minutos nos adentraremos en un viaje a las secuencias más relevantes de su vida: su casa, su personalidad, sus colaboradores… La biografía visual se estrenó en 2014, fue dirigida por Belinda Sallin y Eric Stitzel se hizo cargo de la fotografía (algo fundamental en este tipo de documentales).

Pero, ¿quién fue H.R. Giger? El maestro suizo fue uno de los artistas gráficos y escultores más influyentes del siglo XX, pero quizá es más conocido por el gran público a raíz de la creación del personaje de Alien. Más allá del monstruoso alienígena, el universo de Giger es conocido por ser un submundo imaginario e inquietante, plagado de máquinas y elementos biomecánicos, humanoides y esqueletos en entornos un poquito claustrofóbicos y futuristas y con algo de halo erótico en alguna de sus obras. En su arte hay elementos de la ciencia ficción de Asimov, escenarios ciberpunk, algo del surrealismo de Dalí y una huella del mundo cósmico de Lovecraft, entre otros muchos matices que cada espectador podrá apreciar y sacar a partir de su propia experiencia visual.

Giger_Museum
Entrada al museo H.R.Giger en Gruyères (Suiza)

Algunas anécdotas sobre el autor es que era un gran amante de España –y también de su vino−; ciertamente, viajó con frecuencia a nuestro país. También es destacable decir que el suicidio en 1975 de su pareja, Li Tobler, marcó el devenir de la obra del artista. Por último, murió en 2014 a causa de un accidente doméstico, dejándonos su vasta obra como herencia.

Este documental puede servir a los iniciados para descubrir más cosas de la vida y obra de Giger, o bien, como hallazgo de una obra extrañamente atractiva para aquellos que no conociesen al autor hasta la fecha.

li_h_r__giger_dranei_style_by_zerialock-d3h1fy6
Variante de Li I por H.R. Giger (1974)

One Comment

  1. Pingback: Moradores de lo desconocido (III): Las profundidades marinas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.