DiosasJoseph Campbell.

Diosas.

Atalanta. Gerona, 2015.

432 págs.

30 €

 

 

 

Joseph Campbell (Nueva York, 1904-Honolulú, 1987) es uno de los grandes mitógrafos de la segunda mitad del siglo xx, equiparable a la figura de Mircea Eliade. Fue profesor emérito de literatura en el Sarah Lawrence College de Nueva York, así como escritor y conferenciante durante toda su vida.

Si bien son numerosas sus publicaciones acerca de todas las mitologías del mundo, Campbell no dedicó en vida ningún volumen de forma específica a las deidades femeninas. El libro que tenemos entre manos es una colección de sus conferencias sobre el tema, y ha sido recabada y editada por la profesora Safron Rossi.

La recopilación es tremendamente reveladora. con un lenguaje simple y accesible a todo el mundo, el profesor logra explicar las migraciones simbólicas de las diosas desde el Paleolítico hasta el Renacimiento, pasando por las primeras civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Además, explica muchos de los significados presentes en la imaginería cristiana.

Cuando Campbell trata el significado de la «diosa» en el Paleolítico y el Neolítico, hace referencia a la gran arqueóloga y reconocida experta Marija Gimbutas. De hecho, el epílogo del libro es el prólogo que el mitógrafo escribió para El lenguaje de la diosa, obra de esta autora.

Entre las ideas más destacables del volumen, encontramos la exposición de cómo la cultura matriarcal asentada en Europa central durante el Neolítico sufrió la invasión de los pueblos semíticos e indoeuropeos de carácter patriarcal, que terminaron imponiéndose, y cómo permeó en las nuevas mitologías la idea de la diosa.

En particular cabe mencionar la lectura que hace Campbell de la Odisea, de lo más esclarecedora. propone que el verdadero sentido de esta obra esconde una serie de ritos iniciáticos que llevan a cabo Ulises, su hijo Telémaco y su esposa Penélope. Mientras el autor va relatando los distintos episodios, expone de forma clara y transparente todos los significados escondidos tras cada mito.

Por lo antedicho, este libro resulta tremendamente esclarecedor para quien quiera acercarse al conocimiento del papel de las diosas (e incluso de la mujer) a lo largo de la historia; ver cómo se ha ido configurando a través de las distintas religiones y culturas a través de los siglos. todo ello de una manera sencilla y accesible para cualquier tipo de público.

NOTA: Esta reseña pertenece a Mistérica Ars Secreta 5.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.