Drácula, un monstruo sin reflejo. Cien años sin Bram Stoker (1912-2012).

Varios Autores.

Editorial Reino de Cordelia.

Por Belén Doblas

“El vampiro vive sin que el paso del tiempo le cueste la muerte; prospera mientras puede alimentarse con la sangre de los vivos.” Diario de Mina Harker.

Todo aquel que haya sido seducido alguna vez por el mito del vampiro sabrá que un vampiro jamás entra por primera vez en un lugar donde no ha sido invitado previamente. Pues bien, imaginad que no solo se le invita, sino que de forma insensata se le da posada por un tiempo… Peligroso, ¿no? Más que peligroso, diría yo.

Portada del libro

En 2012 de forma temeraria la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y La Casa del Lector de Madrid hicieron de anfitriones para acoger en su morada la exposición “Drácula: un monstruo sin reflejo”, una exposición que rindió homenaje a su creador Bram Stoker (1847-1912), cien años después de su muerte, conscientes de que traerlo a casa es la mejor forma para extender su maleficio.

El objetivo de esta infestación, perdón, exposición, era mostrar el origen del mito y cómo ha influido y ha ido evolucionando en nuestra cultura con el paso del tiempo, a través de la cultura y las artes, como el cine, la literatura, el arte, la fotografía, etc.

De forma igualmente osada, la editorial Reino de Cordelia recoge el testigo de esta exposición editando un didáctico e ilustrado catálogo para esta ocasión en la que participan varios de sus secuaces al mismo tiempo que grandes entendidos en la materia con el fin de vampirizar a todo incauto lector que decida hacerse con la obra.

A modo de síntesis, en este diverso y extraordinario volumen encontraremos muy diferentes tratados: Jesús Egido, coordinador de la obra, se encarga de la puesta en escena a través de la historia del mito “Cien años sin Bram Stoker”. Óscar Palmer, desempolva la sorprendente biografía del autor vampirizado por su propia criatura y presenta una detallada cronología de la vida y obra de Bram Stoker, “El padre del vampiro”. Luis Alberto de Cuenca repasa la historia de las diferentes ediciones de la famosa novela en “Drácula, historia de una novela” además de incluir el decálogo del vampiro y la bibliografía de la biblioteca del mismísimo Stoker, mientras que nuestro querido Jesús Palacios sigue el rastro al vampiro en la literatura española e hispanoamericana con su propia denominación de origen en “Vampiro cañí”. Javier Alcázar será nuestro guía en un exhaustivo tour a través del vampiro ilustrado en “Viñetas de sangre. Un repaso por los cómics de vampiros”, mientras que José Luis Castro en “Las formas de Drácula entre las sombras del cinematógrafo” y Emma Cohen en “Los vampiros del cine español” nos adentrarán en el mundo del séptimo arte donde a lo largo del tiempo el mito del vampiro se ha reinventado una y mil veces de forma sumamente prolífica. Como broche final este sangriento catálogo cierra con dos relatos, “El invitado de Drácula” de Bram Stoker, preludio de lo que sería su gran obra por excelencia y “Vampiro” de doña Emilia Pardo Bazán.

Huelga decir que estamos ante una obra de referencia con más de cien fotografías e ilustraciones que harán las delicias de todos los fervientes admiradores de este mito contemporáneo.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.