El Papa como AnticristoHoy dedicamos nuestra entrada de “Imágenes mistéricas” a una obra bibliográfica ilustrada por Lucas Cranach el Viejo (1472-1553) que lleva por título Passional Christi und Antichristi en las que se contraponen imágenes de la vida de Cristo con la ampulosidad del Papa como Anticristo.

Al igual que en las fechas señaladas de los cambios de siglo, el año 1500 d.C. estuvo también marcado por el milenarismo. Toda la Cristiandad pensaba que era la hora del Apocalipsis. Así tenemos el reflejo en obras de artistas tan reputados como Alberto Durero, cuyas ilustraciones para el Apocalipsis constituyen un hito en su producción.

Unos pocos años después será Martín Lutero quien ponga en entredicho la labor del Papa de Roma y pondrá en cuestión sus preceptos. La fecha clave es el 31 de octubre de 1517 cuando Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg en contra del tráfico de indulgencias por parte de la Iglesia de Roma. Este es el punto de partida de la Reforma.

Al igual que todos los movimientos históricos, la Reforma de Lutero tuvo también su repercusión en las artes. Los dos bandos van a poner marcha toda una serie de críticas fervorosas los unos contra los otros a través de las imágenes. Uno de los artistas del bando luterano fue Lucas Cranach el viejo.

Passional1Lo que nos lleva a la obra en la que hoy nos detenemos es que Cranach fue íntimo amigo de Martín Lutero, para quien ilustró un influyente libro denominado Passional Christi und Antichristi publicado en 1521 y que implicó su excomunión. Se trata quizá del ejemplo más claro de propaganda reformista contra la Iglesia de Roma a través de las imágenes. Publicado en Wittemberg en marzo de 1521, el Passional Christi und Antichristi consiste en 13 xilografías, diseñadas por Cranach el viejo, con citas de la Biblia, decretos papales y sentencias, explicando las teorías elaboradas por Melanchthon y el jurista Johann Schwerdtfeger. Traduce en imágenes la idea primeramente formulada por Lutero para refutar el ataque de Ambrosius Catharinus a sus trabajos. Viene a significar que el Papa encabeza la iglesia del Anticristo. Cranach asalta a Roma desfigurando y envileciendo su imagen. Basado en una profecía en el libro de Daniel, y continuado por una leyenda popular durante la Edad Media. Más que introducir al papa en los episodios de esta fábula, el libro muestra al Papa tal y como se representa a si mismo, en ceremonia, procesión y fiestas, escenas que contrapone con los episodios de la vida de Cristo.

Hay muchas más imágenes de esta época llevadas a cabo por los artistas partidarios de Lutero en las que se muestran escenas vergonzosas para el Papa de Roma.

¿Te gustaría que dedicáramos un artículo más completo en Mistérica para hablar de estas estampas críticas de la Reforma protestante?

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.