Los Salones del Louvre dictaron las reglas del buen gusto artístico durante los siglos xviii y xix. Pero es a finales del xix cuando, bajo ese buen gusto aparente, saldrán a la superficie aspectos oscuros: el morbo por los aspectos sexuales encarnados en el desnudo pretendidamente académico, la atracción por los temas sobrenaturales disfrazados de mitología e incluso algunos aspectos escabrosos, como las alusiones veladas al más allá en temas literarios como el «Infierno» de Dante. La exposición «El canto del cisne» nos revela algunos de estos aspectos ocultos en el pretendido buen gusto académico de los Salones de París.
Un artículo de Pedro Ortega.
Este artículo pertenece a Mistérica Ars Secreta Nº 2.
«El misterio como nunca antes te lo habían contado».
Puedes adquirirla en nuestras Apps nativas para iOS y Android
o en las plataformas:

Mistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta.