Javier Pérez Campos.

Los ecos de la tragedia.

Planeta.

Por Belén Doblas.

¿Puede un lugar quedar impregnado por el dolor o sufrimiento de las personas dando lugar a apariciones fantasmales, ruidos extraños, psicofonías u otros fenómenos extraños?

La década de los setenta en España estuvo marcada como nunca antes, ya no solo por los sucesos relacionados con el terrorismo, sino por una espiral funesta de tragedias basadas en accidentes de muy distinta naturaleza que se repetían año tras año como si de un destino inefable se tratase. Aquellos años de plomo quedaron plasmados en los periódicos de la época por dantescos reportajes gráficos que aún hoy muchos recuerdan.  Este libro se hace eco de uno de los más dolorosos, el que tuvo lugar el 11 de julio de 1978 en el camping Los Alfaques, en Tarragona, donde el horror quedó grabado a fuego para siempre.Libro los ecos de la tragedia

En Los ecos de la tragedia Javier Pérez Campos se adentra en viejos enigmas ya olvidados y nunca resueltos del todo, centrándose en una nueva investigación sobre la tragedia del camping. Para ello tendrá que resolver un rompecabezas compuesto por todo tipo de piezas aún por descifrar como numerosos testimonios de lo inexplicable que salen a la luz mucho tiempo después a través del “efecto llamada”, los recortes de antiguas noticias sepultadas en la hemeroteca e incluso diligencias oficiales de la Guardia Civil como prueba a los más escépticos. Poco a poco se irán uniendo las piezas a lo largo de los viajes realizados una y otra vez al lugar de los hechos, como requisito indispensable de un concienzudo estudio de campo, para así poder desentrañar las verdaderas claves de este escenario del dolor.

Si bien la trama se centra en esta tragedia, sirven como hilo conductor otras desgracias acaecidas por toda nuestra piel de toro que contienen ciertas similitudes en varios aspectos como el incendio mítico del Hotel Corona de Aragón en Zaragoza, fenómenos paranormales en hospitales, el accidente del autobús escolar en el río Órbigo en Zamora como otros accidentes de tráfico ocurridos en  innumerables puntos negros de las carreteras españolas, o los multitudinarios accidentes aéreos de Los Rodeos en Tenerife, del Montseny en Gerona o el de Rocas Altas en Ibiza entre otros.

A modo de concluir la investigación, un último viaje al lugar de los hechos será el broche final de esta inquietante historia donde Paloma Navarrete, sensitiva e integrante del Grupo Hepta dedicado a la investigación multidisciplinar en el campo del fenómeno paranormal, dará voz a la reverberación del sufrimiento para después silenciarlo y dar paz al eco profundo del lugar.

Siguiendo una narrativa basada en la investigación periodística de lo paranormal, como ya lo hiciera en su anterior libro En busca de lo imposible, Javier Pérez Campos añade experiencia y buen hacer a la hora de novelar cada vez mejor sus historias transportándonos al punto exacto donde la realidad y el misterio se funden una y otra vez desde el comienzo de los tiempos. Una aventura periodística fruto de la obsesión provocada por la verdadera vocación al servicio del misterio.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.