maeco_os_mithrasdecabra_lg
Mitra de Cabra. Museo Arqueológico de Córdoba.

Hoy 25 de diciembre es el día en que los romanos celebraban el Sol Invictus: momento en el que el Sol vence a las tinieblas y los días empiezan a ser más largos. En esta festividad se rendía culto a dioses solares como Febo Apolo, Helios o Mitra, del que hoy hablamos.

El mitraísmo fue un culto religioso del Imperio Romano. Surge en torno al siglo I d.C. en Persia y es diseminado por las legiones romanas a lo largo y ancho del Imperio. Se trata de una religión mistérica que precisa de un proceso de iniciación a través de la cual al iniciado se le hace partícipe de un misterio. Este culto tenía siete niveles de iniciación, la primera es el cuervo, y la última es el Pater o patriarca de la comunidad. El culto se realizaba en unos espacios de no muy grandes dimensiones a los que llamamos mitreos. Se trata de estancias rectangulares subterráneas con una bóveda en la que se representan las estrellas. En el centro suele haber una representación del dios Mitra matando a un toro, lo que se conoce habitualmente como tauroctonía.

Pues bien, en 1952, en la localidad de Cabra (Córdoba), se halló una estatua de bulto redondo de una tauroctonía, lo que nos habla de la presencia del mitraísmo en la Hispania romana. Esta tauroctonía es uno de las obras de este tipo de mayor calidad, junto con las del Vaticano y del Museo Británico. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Córdoba.

La tauroctonía representa al dios Mitra como un joven con capa y gorro frigio que esta apuñalando a un toro en el cuello. A su alrededor aparecen otras figuras simbólicas como el escorpión que pellizca los testículos del toro, la serpiente que repta entre las piernas y el perro que bebe la sangre. No sabemos qué representa este conjunto, aunque se han propuesto dos teorías: una naturalista que se vincularía con el renacimiento de la naturaleza con las estaciones, y otra astrológica que vincularía a Mitra con el soslsticio de invierno y con el zodíaco (muchas veces aparecen representados junto a la tauroctonía el Sol, la Luna y los planetas). Pero solo son hipótesis. Esto se debe a que no quedan registros escritos que expliquen en que consistía el culto mitraico. Solo conocemos epigrafías y textos de autores cristianos que hablan de este culto desde fuera.

En Mistérica Ars Secreta n.º 1, el profesor Antonio Piñero nos hablaba en una entrevista en vídeo de la relación entre mitraísmo y cristianismo, pues fueron dos credos que rivalizaron en el Imperio Romano entre los siglos II y V de nuestra era.

El Ayuntamiento de Cabra, consciente de la importancia de este hallazgo, ha construido una réplica de un mitreo para que nos podamos hacer una idea de cómo eran estos lugares de culto así como de la importancia que tenía en ellos la tauroctonía. También hablamos de este tema en Mistérica Ars Secreta n.º 9 en el artículo dedicado a la ciudad romana de Aquincum (en la actual Budapest) donde hablamos de algunos hallazgos acaecidos en esta ciudad en relación con el mitraísmo.

¡Feliz Sol Invictus mistéricos!

 

Enlaces relacionados:

https://www.misterica.net/producto/misterica-ars-secreta-09-impresa/

https://www.misterica.net/mitraismo-y-cristianismo-2/

http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAECO/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=308&pagina=1

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13572730989824832754491/021908.pdf

http://www.andalucia.org/es/turismo-cultural/visitas/cordoba/museos/museo-arqueologico-municipal-de-cabra/

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.