Extracto del artículo de Iván Pintor Iranzo (La Vanguardia, 17-09-14).
Penny dreadful. En la serie televisiva, creada por John Logan y Sam Mendes, desfilan entre otros Van Helsing, Frankenstein y su criatura, Dorian Grey y el hombre lobo por el Londres de la época victoriana.
(…) Londres es el oscuro escenario del homenaje que la serie Penny dreadful rinde a las publicaciones que, con ese mismo nombre, constituyeron el estigma de la cultura en la Inglaterra victoriana y eduardiana, un sinfín de relatos escabrosos, historietas y criaturas que se vendían en modestos cuadernillos al precio de un penique, just a penny!
(…) Capítulo tras capítulo, Vanessa Ives toca y se deja tocar por las potencias del otro lado, por el demonio y los apetitos de la divinidad egipcia Amunet, sobre cuya sed de destrucción la actriz Eva Green compone un despliegue de gestos y contorsiones inspirado en las fotografías de enfermas de histeria tratadas por Charcot.
En los mejores capítulos, Vanessa se deja poseer por una voz ajena y acaba por fusionarse con el refugio que proporciona la mansión de Sir Malcolm (Timothy Dalton). (…) La casa custodia un pasado desde el que emerge el motor de la serie, la búsqueda de la hija de Sir Malcolm…
Junto a Vanessa y ante semejante misión, desfilan por Penny dreadful el Dr. Van Helsing, Víctor Frankestein y su criatura, Dorian Grey y el hombre lobo. Incluso Sir Malcolm constituye, en realidad, un avatar del aventurero Alan Quatermain, custodiado para la ocasión por el mayordomo africano Sembene…

Mistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta.