Óscar Herradón.
Los magos de la guerra. Ocultismo y espionaje en el Tercer Reich.
Libros Cúpula. Barcelona, 2014.
320 págs.
17 €
Libros sobre la segunda guerra mundial hay muchos y sobre Hitler muchísimos más. Parece que ya se ha contado absolutamente todo sobre los entresijos de la Alemania nazi y sus catastróficas consecuencias, pero aun así siguen proliferando numerosos títulos sobre esta temática.
No obstante, quedan importantes documentos secretos por desclasificar por parte de diferentes gobiernos. esperemos que con el tiempo salgan a la luz y nos muestren la dimensión real de la guerra que cambió el mundo que hoy conocemos. Mientras ese momento llega, Óscar Herradón (periodista, redactor jefe de la revista Enigmas y gran conocedor de la materia) nos desvela la guerra mágica (con numerosas herramientas heterodoxas) que libraron, mentes contra mentes, la Alemania del Führer contra la Inglaterra del perseverante primer ministro Winston Churchill. Un episodio imprescindible y poco conocido de la historia que, tras permanecer durante décadas clasificado como alto secreto, sale por fin a la luz.
La segunda guerra mundial fue la contienda más devastadora y sanguinaria de la historia. Sin embargo, lejos del frente, los servicios secretos de ambos bandos llevaron a cabo una lucha paralela, en la sombra, donde no solo hicieron uso del espionaje, la propaganda negra o la desinformación, sino también de otras técnicas menos habituales (rituales de corte mágico en el bosque, grandes hogueras a la luz de la luna, cartas astrales, horóscopos, profecías, letanías ancestrales, oraciones como el multitudinario minuto silencioso, o ciertos símbolos nada arbitrarios, por ejemplo los rúnicos o la «V» de «victoria»). eran procedimientos poco ortodoxos en los que brillaron con luz propia personajes que han sido olvidados o indebidamente tratados en los libros de historia, como Erik Jan Hanussen (el profeta del nazismo); Aleister Crowley (la Gran Bestia); Violet Mary Firth (conocida como Dion Fotune); Karl Maria Wiligut (el rasputín del Tercer Reich); los astrólogos Karl E. Kraff, Louis de Wohl y Wilhelm Wulff; o el ilusionista Jasper Maskelyne, entre muchos otros. Todos ellos son el testimonio de que el ocultismo, la astrología y la magia también tuvieron cabida en aquella lucha frenética a vida o muerte por conquistar el mundo.
En suma, Los magos de la guerra. Ocultismo y espionaje en el Tercer Reich contiene una investigación plena de numerosos e impactantes detalles, que nos harán reflexionar sobre la importancia de la sugestión, la fe, la perseverancia y el inestimable poder de una mente en todo su esplendor.
Belén Doblas
Madrid, 1987. David Hidalgo es filólogo hispánico, teórico de la literatura, crítico cultural, escritor de relatos y guionista de cómics. Combina su formación académica y sus intereses literarios y cinematográficos enfocados hacia el horror narrativo redactando artículos para diferentes revistas y webs. Actualmente es Coordinador de Literatura de la Semana Gótica de Madrid.
Gracias por acogerme a su revista, estoy muy interesado en los misterios de la primera y segunda guerra mundial. Gracias
Toda guerra es muestra de lo irracional que es el ser humano que antes de entrar en el razonamiento, el dialogo y la diplomacia prefiere actuar por la fuerza bruta. De poco nos diferenciamos del señor feudal que basaba
su poderío en cuantas más tierras abarcaba y cuanto más temido era por sus contrarios. Hemos llegado a un punto en que las guerras son evitables por las consecuencias que conllevan y que suponen la destrucción del planeta,
pero se mantienen con los mas débiles como pura transacción mercantil en el que el beneficio consiste en vender armamento a países subdesarrollados que prefieren obtener armas antes que alimentos y medios para obtenerlos
Continuamos pues ante la incultura y la violencia prevaleciendo ante la tolerancia, la comprensión y la caridad. Andamos de forma desenfrenada hacia la destrucción.
Ver http://causas-consecuencias.com/causas-de-la-primera-guerra-mundial/ y http://causas-consecuencias.com/causas-de-la-segunda-guerra-mundial/