La técnica de la doble exposición o exposición múltiple es casi tan antigua como la propia fotografía. Consiste en exponer el negativo en dos o más ocasiones, con lo que se consigue una imagen doble o sobreexpuesta. Gracias a esta técnica se pudieron conseguir imágenes fantasmagóricas en una época en la que no existía Photoshop ni los filtros de Instagram. Quizá la fotografía más famosa es la de “La mujer de marrón”, el escalofriante espectro de Lady Dorothy Townshend captado en las escaleras principales de la casa Raynham en Norfolk, Inglaterra.

Igualmente famoso por su cuestionado uso de la doble exposición fue William Hope, médium profesional que en los años 20 fundó una suerte de “escuela de fotógrafos” especializada en fotografiar fantasmas con el fin de atraer a posibles clientes y aterrorizar en general a un público fascinado por el más allá.

En la actualidad, con los programas de retoque gráfico en primer lugar y la aparición de apps especializadas en filtros automáticos, el dominio de la doble exposición está al alcance de cualquier aficionado a la fotografía, pudiendo lograr resultados de alta calidad estética sin necesidad de conocimientos profundos de este arte. Un ejemplo son los múltiples tableros que se pueden encontrar en Pinterest especializados en doble exposición.

También hoy se pueden encontrar artistas que utilizan la doble exposición como forma de expresión artística. Es el caso de Andrés Wertheim, un fotógrafo de origen argentino que en su proyecto The Museum´s Ghosts intenta captar los espíritus de los visitantes mezclándose con los de los protagonistas de los lienzos del Rijksmuseum de Amsterdam.
En su obra trata de atrapar a los personajes retratados en los cuadros conversando e interactuando con los vivos en un diálogo mudo, ubicados una dimensión onírica.



El resultado es a veces divertido y otras sumamente inquietante, recordándonos en algunos momentos la obra de artistas surrealistas como Magritte.

Este es un ejemplo de cómo una técnica de más de un siglo de antigüedad como es la doble exposición puede cobrar una nueva vida de la mano de las nuevas tecnologías y de los artistas que, incansables, las siguen reinterpretando.
Para saber más:
- Las 33 mejores fotografías de fantasmas de la Historia. http://www.unsurcoenlasombra.com/33-fotos-de-fantasmas-reales-275/
- The Spirit Photographs of William Hope. https://publicdomainreview.org/collections/the-spirit-photographs-of-william-hope/
- Web de Andrés Wertheim. Los espíritus del museo. http://www.andreswertheim.com/index.php?idioma=sp#/galerias
Eva Astorga es experta en aprendizaje digital con más de 17 años de experiencia en consultoría y unos cuantos más en multimedia y videojuegos. Autora del blog www.lateralia.es.