Francofonía
Dirección: Alexander Sokurov.
Año: Francia, Alemania, Holanda, 2015.
Reparto: Louis-Do De Lencquesaing, Benjamin Utzerath, Vincent Nemeth, Johanna Korthals Altes.
Producción: Pierre-Olivier Bardet, Thomas Kufus, Els Vandelvorst.
Distribución: Wanda Visión.
Estreno: 3 de junio de 2016.
Francofonía es una nueva película del director ruso Alexander Sokurov, conocido por cintas como Faust o Alexandra. Esta vez el cineasta nos lleva hasta el Museo del Louvre durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial.
Concebida casi como una poesía, Francofonía nos habla de la relación entre el arte y el poder, con el Museo del Louvre como silencioso protagonista. La relación entre el director del museo durante la ocupación, Jacques Jaujard, y el máximo responsable nazi en materia de arte, el Conservador del Rin, Franziskus Wolff-Metternich, permitirá que las grandes obras del Louvre sobrevivan durante el conflicto.
Sokurov presenta a la vez otros diálogos en la película: Napoleón, el gran expoliador, con Mariamne, la encarnación de la Frnacia de la Revolución, y el propio director con un amigo capitán de un barco que va a la deriva en una tormenta con sus bodegas llenas de obras de arte.
Una película inteligente y que nos hace reflexionar acerca del sentido que tienen para nosotros las obras de arte. A partir de mañana en cines.
Es muy probable que la comunidad museística sea la parte más estable del mundo de la cultura. ¿Qué seríamos sin museos? Los museos nos muestran que en el pasado existió una cultura randiosa y magnífica, mucho más grandiosa e inteligente que la que podamos crear en la actualidad. Siempre me ha parecido que los niveles del Louvre, el Ermitage, el Prado, el Museo Británico son absolutamente inalcanzables. Fui al Ermitage por primera vez a los 27 años. Es muy tarde, pero no pude ir antes. Provengo de una familia muy humilde, de un entorno muy humilde.
Alexander Sokurov
Más información:
http://www.wandavision.com/site/sinopsis/francofonia
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.