267x444-imagen-principal-cameron_tcm164-178090La fundación Mapfre acaba de inaugurar la exposición sobre la fotógrafa victoriana Julia Margaret Cameron en su sede de la calle Bárbara de Braganza de Madrid. La exposición se exhibe del 17 de marzo al 15 de mayo de 2016. La muestra se organiza para celebrar el segundo centenario del nacimiento de esta pionera de la fotografía. Está organizada en colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, y cuenta con más de 100 fotografías que nos acercan a la innovadora mirada de esta artista poco convencional.

Julia Margaret Cameron comenzó su carrera fotográfica a los 48 años cuando su hija le regaló su primera cámara fotográfica. A partir de ese momento se dedicó a hacer fotos con una energía y dedicación inagotables. Tuvo éxito muy pronto: apenas un año después de haber comenzado a hacer fotografías entró a formar parte de las Photographic Societies of London and Scotland, y un año después ya se organizó su primer a exposición.

Su fin artístico era el ideal, por ello le gustaba que sus fotografías tuvieran cierto desenfoque, no le gustaban los rasgos duros y cortados, prefería que sus rostros tuvieran una cierta aureola.

Julia Margaret Cameron fue una fotógrafa de retratos. Los masculinos reflejan su reverencia por el intelecto masculino, mientras que los retratos femeninos son mucho más profundos y numerosos: el espíritu y el sentimiento son reflejados en los rostros femeninos. Cameron retrata la belleza femenina con independencia de la clase social a la que pertenezcan las modelos. En este sentido Cameron se adelanta a su tiempo rompiendo las barreras sociales. Las mujeres de Cameron no sonríen. Sus poses denotan dolor, resignación, compostura, solemnidad y amor profundo y melancólico. El mensaje de la mujer que retrata Cameron es “Estoy preparada para lo peor”. De algún modo quiere reflejar ese sentir de la mujer que pierde a sus padres, a su marido, a sus hijos… Un amor por alguien humano que es mortal. Encarna de esta manera el ideal de la tragedia romántica.

747x350-bloque-imagenes-cameron_tcm164-178095

Entre los retratos masculinos se encuentran grandes personajes de la sociedad victoriana como el crítico social Thomas Carlyle, el astrónomo John Herschel, el cientofico Charles Darwin, el pintor George Frederick Watts, los poetas Robert Browning y Henry Wadsworth Longfellow y el poeta laureado Alfred Tennyson.

Tanto por la belleza de la obra de Cameron como por la dificultad de disfrutar del arte victoriano en nuestro país os recomendamos la vista a esta magnífica exposición, inédita en nuestro país.

Visitar la página de la exposición

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.