Título original: Körkarlen
Suecia, 1921
Director: Victor Sjöström
Actores: Victor Sjöström, Hilda Borgström, Tore Svennberg, Astrid Holm.
Producción: Svenska Filminstitutet.
Basada en una novela de Selma Lagerlöf publicada en 1912, comisionada como una historia que sirviese de educación acerca de la tuberculosis. Dentro de la novela incluyó información acerca de las formas de contagio o de prevención, además de incluir otros graves problemas contemporáneos, como el alcoholismo o la violencia doméstica.
La película se estrenó en el 1 de enero de 1921, en Estocolmo y en Göteborg. En España el estreno tuvo lugar el 16 agosto 1924, en el cine Fuencarral de Madrid. En 1998 se sonorizó con partitura de Matti Bye, estrenándose en la Filmhuset de Estocolmo.
En 1958 se hizo una nueva versión dirigida por Arne Mattsson.
“La carreta fantasma es la piedra angular de mi mundo cinematográfico. Para mi es casi axiomático que La carreta fantasma es una de las obras maestras absolutas de la historia del cine”. Ingmar Bergman.
Sinopsis. Una pequeña ciudad sueca de comienzos del siglo XX. Edith Larssen, que trabaja en el Ejército de Salvación, está en su lecho de muerte por culpa de la tuberculosis y se acuerda de David Holm, el que la infectó de la enfermedad un año antes cuando ella le cosió un abrigo desgarrado e infectado en el centro de acogida. Aun así Edith siempre ha querido ayudarlo a regenerarse, encontrando a cambio el rechazo violento de un alcohólico.
En su afán de ayudar, Edith llegó a convencer a la esposa de David, que se escapó con sus hijos debido a la violencia del marido, para que regresase a la casa familiar, dándole una nueva oportunidad de reformarse. Pronto se arrepintió, pues David no quiso cambiar; incluso amenazó con infectar deliberadamente a sus hijos.
En su agonía, Edith pide verlo por última vez.
David bebe con otros hombres como él en una taberna; se cuentan la historia de la Carreta Fantasma, cuyo cochero es la última persona a morir cada año, y que su viejo amigo George justamente murió en la anterior víspera de Año Nuevo. Entonces llega alguien con la petición de Edith, pero David se niega a ir verla. Y se entabla una pelea. David, debido al estado de su enfermedad, cae muerto cuando el reloj marca justamente la medianoche; entonces aparece la Carreta Fantasma conducida por George, al que tendrá que relevar para recoger los espíritus de aquellos que han muerto violentamente. Ante la negativa de David, George lo mete violentamente en el carruaje.
De este modo, David tiene la oportunidad de ver a aquellos que le amaron y a los que hizo más daño a lo largo de su vida. Primero será Edith, en su lecho de muerte; cuando comprende finalmente el amor que ha sentido por él, cae de rodillas. Viéndole arrepentido, ella puede partir en paz.
La siguiente visita será al hermano de David, encarcelado y también agonizando por la tuberculosis, a quien, con su mala influencia, arrastró al mundo del crimen. David le promete que cumplirá por él la promesa que una vez le hizo a un niño enfermo de llevarlo a ver el mar; así el hermano también muere en paz.
La última visita será para la esposa de David, que ha llegado a tal punto de desesperación como para querer matarse a sí misma y a los niños. David, que por primera vez siente amor por ellos, consigue evitarlo tras una conversación llena de lágrimas.
Finalmente, George decide ser el cochero de los muertos por un año más, mientras enseña a David una oración: Dios, que mi alma llegue a la madurez antes de ser cosechada.
—- La película ha sido eliminada de Youtube —
Comparación entre una escena de El carruaje fantasma y El resplandor (S. Kubrick)
http://www.youtube.com/watch?v=BohSOl-gTLk