Pedro Escamilla.
La casa maldita y otros casos insólitos.
Quálea Editorial. Torrelavega, 2015.
178 págs.
17,00 €
Pedro Escamilla fue, definitivamente, un literato de gran calidad perdido en la bruma de los tiempos. Se sabe que nació en Madrid, pero no las fechas de su biografía, ya que desapareció repentinamente; ello contribuyó a que fuera uno de los personajes más misteriosos de la bohemia madrileña del xix. Vividor nocturno y atormentado soñador, fundó el periódico El fisgón en 1865 y escribió gran cantidad de obras teatrales, novelas y narraciones cortas. Con todo y con ello, en su época tuvo un gran reconocimiento literario, además de granjearse la amistad de varios escritores de la bohemia, como Pedro Marquina y Pelayo del Castillo. Otro elemento extraño de su biografía es que no se sabe si su nombre era real o un seudónimo, atribuido, quizá, a Julián Castellanos y Velasco.
La producción cuentística de Escamilla fue su actividad más fructífera y se publicó, en su mayor parte, en diferentes números de la revista El periódico para todos. en estos cuentos el elemento sobrenatural y el misterio son el verdadero protagonista. Por ello, nuestro autor es una joya perdida, ya que este tipo de literatura escasea en las letras castellanas. Si dentro de las leyendas góticas y fantásticas el mayor representante español fue Bécquer con sus Rimas y leyendas, Pedro Escamilla es, sin duda, otro de los grandes autores españoles del género. Escamilla, autor de gran imaginación, cultivó el relato breve con temática y estilo paralelos a los de Edgar A. Poe, el citado Bécquer o el alemán E. T. A. Hoffmann.
A lo largo de diecisiete cuentos, nuestro autor nos presenta una realidad donde los personajes se ven embaucados o sorprendidos por imágenes inquietantes, eventos sorprendentes y hechos sobrenaturales que resquebrajan el límite de lo lógico. Escamilla nos adentra en un ambiente de terror psicológico donde el elemento fatídico, la casualidad, la pesadilla y el suspense se hacen con el control del hilo narrativo.
El sello cántabro independiente Quálea editorial es el encargado de hacernos llegar ciento setenta y ocho páginas de intensa literatura fantástica y sobrenatural. Su empeño tiene dos méritos: rescatar del olvido a uno de los autores menos conocidos y con más inventiva del desértico panorama fantástico de las letras españolas decimonónicas, y hacer una selección de las narraciones más notables del autor madrileño dentro de su gran producción literaria.
Desde Esopo hasta el cyberpunk existen fabulosas historias esperando ser descubiertas. Amor loco por la música: me muevo a ritmo de PPM y escribo a velocidad de RPM.