Toby Musgrave

Green Escapes. The Guide to Secret Urban Gardens.

Phaidon. Londres, 2018.

384 págs.

19,95 €

 

La naturaleza fue el hábitat del hombre en sus orígenes hasta que comenzó a establecerse en grandes urbes. No obstante, la nostalgia del hombre por la naturaleza le llevó a crear jardines dentro de sus espacios vitales urbanos. El ser humano comenzó así a dar forma a la naturaleza para incluirla dentro de su vida cotidiana. Así pues, el jardín como vegetación ordenada por el hombre aparece ya en las crónicas antiguas: incluso los Jardines Colgantes de Babilonia fueron considerados como una de las siete maravillas del mundo antiguo.

Pero estamos ya en el siglo XXI y los espacios ajardinados urbanos son ominipresentes: es el regalo de poder contemplar la naturaleza más allá de los muros de hierro, cristal y hormigón. De este modo, Green Escapes nos presenta una selección de jardines urbanos secretos: aquellos espacios recoletos, escondidos pero sumamente hermosos que se hallan en las grandes metrópolis, y sobre todo poco visitados por haber sido, casi deliberadamente, escondidos del ojo del gran público.

La propuesta de Toby Musgrave, experto en jardinería y botánica, nos lleva a visitar esos jardines secretos que se esconden en las grandes ciudades alrededor del mundo. El orden de los lugares es geográfico, recorriendo continentes y países mediante mapas, dándonos así la pista para descubrir estos tesoros donde el hombre ha traído y modificado el medio natural.

El jardín oriental es quizá el más exótico, sobre todo cuando se da la mano de estructuras como pagodas o pequeños lagos o riachuelos coloridos por una flora verdaderamente exuberante. Podemos destacar por ejemplo el jardín del Museo Nezu en Tokio o el del Templo de Jagatnaha en Denpasar, sin olvidar los jardines Moonlit en Agra, que pueden pasar desapercibidos ante el turista que visita el Taj Mahal.

Ya de corte occidental, no puedo negar la belleza de los jardines italianos, sobre todo aquellos de origen renacentista como el de la Villa Aldobrandini en Roma, el del Palcio Medici Riccardi en Florencia o el más curioso de todos, la Viña de Leonardo en Milán que fue el jardín privado del maestro florentino en la ciudad de los Sforza.

Por último, una breve referencia a España, donde nos encontramos también con algunos paisajes hermosos y desconocidos: la Casa de Pilatos en Sevilla, el claustro de la Catedral de Tarragona o el jardín del Museo Sorolla en Madrid.

Para todos los amantes de los lugares secretos, sin duda este libro será una guía perfecta para descubrir esos jardines moldeados por el hombre y que parecen querer esconderse de nosotros en medio del ruido de la gran urbe.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.