La vuelta al mundo en 80 cementeriosFernándo Gómez.

La vuelta al mundo en 80 cementerios.

Ediciones Luciérnaga. Barcelona, 2018.

480 págs.

17,95 €

Los cementerios son sin duda uno de los lugares que más han atemorizado al hombre. No obstante, desde hace unos años proliferan cada vez más los aficionados al llamado “necroturismo”, o turismo de cementerios, que considera estos lugares de descanso eterno como entornos de gran relevancia cultural y artística ligados a la historia de las ciudades y, por ende, de sus habitantes. Porque… ¿qué tiene de malo pasear tranquilamente entre tumbas, descubriendo la historia de personajes ilustres o locales allí enterrados, o maravillarse ante los diversos estilos arquitectónicos y escultóricos que se pueden encontrar en estos recintos sagrados? Nada, supongo. De ahí la demanda de visitas guiadas, diurnas o nocturnas, e incluso a veces teatralizadas, por estos camposantos.

Fernando Gómez, escritor y colaborador habitual en diversos medios de comunicación nacionales sobre temas de historia y misterio, se adentra en este camino hacia el pasado, y nos propone un sorprendente e inquietante periplo a medio camino entre el ensayo histórico y la guía de viaje.

Teniendo esto presente, el punto de partida no podía ser otro que la sepultura de Julio Verne en Amiens, rindiendo homenaje a la famosa obra de este autor, para adentrarnos en las anécdotas, curiosidades e historias más singulares que ocultan algunos de los 80 cementerios más importantes repartidos por los cinco continentes.

Y es que los hay de todo tipo, como el de Viena o el de Père Lachaise en Francia, donde contemplar impresionantes esculturas y panteones, el Cementerio de los Suicidas de Berlín, el inquietante Cementerio de Muñecas de Ciudad de México, el Judío de Praga, el de La Almudena en Madrid o las grutas del Vaticano, entre otros. Un itinerario desde los más clásicos y monumentales a los más pintorescos y misteriosos. Así hasta 80, en una edición sencilla y elegante, aunque con escaso material gráfico, que relata y describe, de manera amena y concisa en pequeños capítulos, la vida de personajes históricos e ilustres enterrados en ellos o tumbas que han dado lugar a mitos y leyendas.

La vuelta al mundo en 80 cementerios, es en suma, una forma diferente de viajar y de conocer la cultura y, cómo no, de mantener presente la cita ineludible con nuestro destino.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.