Focio (Constantinopla, ca. 820 – Bordi, de Armenia, 6 de febrero de 893) fue patriarca de Constantinopla, escritor bizantino, y santo de la Iglesia ortodoxa. Fue la principal figura influyente en la evangelización de los eslavos y también en el llamado «Cisma de Focio». Aquí os dejamos uno de sus textos en el que describe cómo era el interior de una iglesia bizantina, probablemente la desaparecida iglesia de Nuestra Señora del Faro en Constantinopla:
… El atrio de la iglesia está espléndidamente formado: pues losas de mármol blanco, reluciente, brillante, alegre, ocupan por completo la fachada y, al ser uniformes y suaves y estar perfectamente ajustadas, …, sugieren a la imaginación del espectador que se trata de un único y continuo bloque de piedra que tuviera líneas rayadas sobre él… Pero cuando uno consigue, con dificultad, apartarse de allí, y contempla el interior de la iglesia, ¡qué gozo, turbación y asombro te llena! Es como si hubiera entrado en el mismo cielo completamente solo… y fuera iluminado por la belleza, en todas sus formas, brillando a su alrededor como muchas estrellas, tal es el asombro que le embarga… El oro y la plata cubren la mayor parte de la iglesia… Aquí encima hay capiteles adornados con oro, cornisas doradas… En el mismo techo, se ha pintado en cubos de mosaico de colores, una figura humana con los rasgos de Cristo. Parece como si él estuviese inspeccionando la Tierra, ideando su organización y disposición ordenada… En los segmentos cóncavos próximos a la cima de la semiesfera, se ha representado una hueste de ángeles escoltando a nuestro señor común… El ábside que se levanta sobre el santuario reluce con la imagen de la Virgen que extiende sus brazos sin mancha en favor nuestro e intercediendo por la seguridad y las hazañas del emperador sobre sus enemigos. Un coro de apóstoles y mártires, de profetas y patriarcas llena y embellece toda la iglesia con imágenes…
Iglesia Nuestra Señora del Faro?, según la Homilia X de Focio. Cyril Mango, The art of Byzantine Empire, 312-1453 (Sources and documents), 1972, pp. 185-186. Tomado de J. Yarza y otros (ed.), Fuentes y Documentos para la Historia del Arte. Arte Medieval I. Alta Edad Media y Bizancio, G. Gili, Barcelona, 1982, nº 128, pp. 235-238.

Mistérica es un proyecto a través del cual llevamos a cabo el programa de radio Mistérica Radio Secreta, la revista Mistérica Ars Secreta y la aplicación web Mistérica Terra Secreta.