Lynn Picknett y Clive Prince.
Las máscaras de Cristo.
Barcelona: Editorial Luciérnaga, 2017.
464 págs.
19,95 €
Si nos preguntamos acerca de la realidad de la figura de Cristo, sin duda estamos tratando el tema más crucial de la historia de Occidente. Sin Jesucristo el panorama histórico hubiera sido, sin duda, completamente diferente. Pero ¿los valores sobre los que se ha asentado el Cristianismo son de verdad los que planteó su mesías? La respuesta a esta pregunta es rotundamente no. Las variaciones tan notables entre los cuatro Evangelios (sobre todo el de Juan que se desmarca de los tres sinópticos) ya nos hacen poner en duda la realidad de muchos de los episodios loados por la Iglesia. Si a esto le sumamos los Apócrifos, los textos gnósticos y otras fuentes de la época, la cuestión se vuelve totalmente enrevesada.
El tema ha dejado infinitas líneas de tinta a lo largo de la historia, así que la cuestión que plantean Picknett y Prince no es en absoluto nueva. El mérito de esta publicación es de nuevo traer a la actualidad esas dudas, poner de manifiesto las incongruencias, abrir nuevos interrogantes sobre esta cuestión fundamental.
Como no podía ser de otra manera, se ponen de relieve temas como la plausible rivalidad entre San Juan Bautista y Jesús, en el vínculo posiblemente marital con María Magdalena, en que tenía hermanos, en la poca veracidad de los supuestos milagros y cómo no el tema clave: la muerte y resurrección de Jesús.
Creo que este volumen es muy interesante. Y si viene de la mano de Javier Sierra y de su colección Ocultura, el resultado ha de ser sin lugar a dudas muy positivo. La colección a mi juicio es un acierto, por los temas que lleva tratando desde su inicio (aquí podéis leer la reseña de El ocultismo en la política) y con la que me alineo, pues no en vano he defendido y defiendo el concepto de “la cultura del misterio” que creo que viene a ser un sinónimo de “ocultura”. Así que creo que podemos lanzarnos a la lectura de este libro para darnos cuenta de cuánto nos falta todavía por saber sobre la figura y la doctrina real de Jesucristo, pilar fundamental de las creencias sobre las que se sustenta nuestra cultura.
Pedro Ortega es el director del Proyecto Mistérica y colaborador y productor del programa Mistérica Radio Secreta. Tiene formación humanística (doctor en filosofía, máster en edición digital e historiador del arte) y técnica (ingeniero industrial) y lleva más de 20 años dedicado a la gestión cultural.