Londres NoirNewgate Calendar.

Londres Noir. El libro negro del crimen.

La Felguera Editores. Madrid, 2015.

320 págs.

19 €

 

 

A mediados del siglo xviii, comenzaron a aparecer en Inglaterra relatos sobre los crímenes de algunos de los malhechores más famosos del momento, además de sus finales (normalmente ajusticiados), y algunas de sus últimas palabras. Estas historias se publicaban en un boletín mensual de ajusticiamientos, el llamado Newgate Calendar, producido por el vigilante de esa prisión londinense. A la luz del éxito de dicho almanaque, algunos editores se apropiaron del nombre y añadieron capítulos sobre los criminales más famosos de la historia del país, remontándose hasta dos siglos atrás. A finales del siglo xviii se editó la versión definitiva del Calendar: cinco volúmenes encuadernados que contenían las historias y los crímenes de diversos ladrones, asesinos y conspiradores de la historia de Inglaterra. años después, en 1826, se publicó una nueva edición, The New Newgate Calendar.

Tal como se señala en la nota de los editores, esta obra tuvo una gran repercusión en la sociedad de la época y también en la literatura inglesa, ya que sus crónicas inspiraron a grandes escritores como Daniel Defoe o Charles Dickens, autor del prólogo de esta edición española en el que relata una visita a la prisión. El libro dio lugar a la aparición de la novela de detectives, los penny dreadful y las llamadas «novelas de Newgate».

La Felguera editores vuelve a obsequiar a los lectores y bibliófilos con una edición muy cuidada, ilustrada y con una maquetación exquisita. Esta edición en castellano no contiene la totalidad de las crónicas del Newgate Calendar original, sino una selección de los delincuentes más famosos, los crímenes más curiosos y los más espeluznantes. Desde conspiraciones regicidas, pasando por el robo, el asesinato y los ladrones de cadáveres, Londres Noir despierta la curiosidad del lector y, en ocasiones, hace que se le hiele la sangre. para eso no hay más que leer la primera de las crónicas recogidas en este volumen, sobre el asesino y caníbal Sawney Bean, o la última, que narra la frialdad del famoso ladrón de cadáveres William Burke, quien, junto a su compinche Hare, mantenían a los estudiantes de anatomía bien provistos de cadáveres frescos para sus prácticas en el Edimburgo de principios del siglo xix.

Londres Noir. El libro negro del crimen es un volumen cuyo propósito moralizante quizá nos pille un poco lejos hoy en día, pero que sin duda proporciona una visión curiosa de la psicología de una época no tan diferente a la nuestra, aunque lejana en el tiempo: ya entonces las historias oscuras y los detalles truculentos hacían (y siguen haciendo) furor.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Asociación Cultural Mentenebre +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios Automattic Inc., EEUU para filtrar el spam. +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.