Shinkal2
Shinkal
Categorías de lugar: YacimientosEtiquetas de lugar: Cenit solar, incas y Solsticio de invierno
El Shincal de Quimvil es una misteriosa construcción inca ubicada en la provincia de Catamarca en Argentina. Se trata de una ciudad construida y habitada por los incas entre los años 1450 y 1536, período en que esta parte de Argentina formó parte del imperio.
Fue descubierto en 1901 y contiene unos 110 edificios de piedra diseminados en una superficie de 21 hectáreas. Tiene una gran plaza central cuadrada de 175 metros de lado en cuyo centro hay una plataforma ceremonial llamada ushnu, construcción de piedra que usaban gobernantes y sacerdotes para presidir ceremonias.
Las investigaciones, lideradas por Marco Antonio Giovannetti, investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP), descubrieron que la edificación tiene marcadores espaciales vinculados con fechas rituales y festivas.
Según este investigador: “Mirando desde el ushnu hacia los puntos cardinales, se ven cuatro cerros con construcciones y espacios de ofrendas. Los más llamativos son los ubicados al este y al oeste, porque tienen las cimas aplanadas y escaleras para alcanzarlas”.
Aparte de una alineación con el solsticio de invierno, hecho común a muchos yacimientos antiguos de todo el planeta, en este caso se mide el paso del Sol por el cénit, hecho que ocurre entre el 12 y 13 de febrero y se repite el 28 o 29 de octubre.
“El paso del sol por el cenit es un evento astronómico en el que éste se ubica exactamente en plano vertical a 90 grados de los objetos de la Tierra, por lo cual no producen ninguna sombra en horas del mediodía. Se da dos veces al año a determinada latitud: concretamente en la franja entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, es decir que en nuestro país sólo se ve en parte de Salta, Jujuy y Formosa”, afirma el investigador.
La importancia del fenómeno convenció a los expertos de seguir esa pista, sabiendo que en el Cusco sucede el 12 o 13 de febrero y el 28 o 29 de octubre, y que los relatos antiguos le atribuyen grandes fiestas en la capital del Tahuantinsuyo, es decir el imperio inca.
Fuente: Victor Román. nmas1.org
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.