14-Las-estatuas-menhires-de-Filitosa
Categorías de lugar: YacimientosEtiquetas de lugar: Baluarte, Cultura nurágica y Menhires
Pocos kilómetros al norte de la localidad de Bonifacio, en la isla de Córcega, unos extraños rostros tallados en las rocas “saludan” a los viajeros. Son las estatuas-menhires de Filitosa, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes y misteriosos del Mediterráneo. El arqueólogo Roger Grosjean, quien estudió este yacimiento neolítico en la década de 1950, planteó que los antiguos habitantes de esta región, situada al sur de la isla de Córcega, construyeron los menhires como “baluarte defensivo” contra un pueblo invasor que Grosjean llamó “Torreanos”. Aunque el expiloto militar reconvertido en arqueólogo no identificó el lugar de procedencia de aquellos invasores, es probable que los constructores de Torri (torres) fuesen las tribus de la Cultura Nurágica que vivían en la cercana isla de Cerdeña, quienes levantaron miles de nuragas (torres) de las que todavía hoy quedan muchas en pie.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.