Categorías de lugar: AbandonadosEtiquetas de lugar: alemanes, Cáucaso y Colonos
Existen pueblos que han vagado por los caminos de la Historia sin una patria fija. Los judíos son los más conocidos pero existen otros como los armenios o los kurdos. Culturas milenarias que por los avatares de la historia se han visto obligados a salir de sus patrias originales y vagar por el mundo buscando un nuevo hogar. Los alemanes, curiosamente, también formaron parte, durante un tiempo, de este tipo de pueblos errantes. El pueblo alemán ha estado muy disgregado, geográficamente hablando, y rebasaba con mucho las fronteras formales político-administrativas de la Alemania unificada. En un rincón del Cáucaso encontramos vestigios de una población alemana que residió allí. Georgia es una nación caucásica integrada por varias etnias y religiones. Próxima a su capital, Tbilisi, se encuentra la ciudad de Bolnosi. Entre las actuales calles, con previo aviso, se pueden distinguir algunas casas antiguas de madera de un origen peculiar.
En el año 1818, la colonia Katharinenfeld (en homenaje a Catalina de Rusia) fue fundada por 95 familias de colonos alemanes, de confesión protestante (evangelistas), procedentes de Suabia. Estos colonos alemanes tienen un oficio especializado, en concreto, eran procesamiento de vinos. La mezcla cultural es fascinante pues podemos observar las casas antiguas de madera con el nombre de la calle correspondiente en alemán (Mühlgraben Strasse) y en georgiano (Tsiskvili). En 1921, en plena Revolución Rusa, la colonia alemana pasó a llamarse Luxemburgo en homenaje a la dirigente comunista alemana Rosa Luxemburgo (1871-1919). La colonia alemana se fue asentando y desarrollando durante los siguientes años hasta llegar a los dramáticos años de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes étnicos que vivían en la Unión Soviética (como los alemanes del Volga) fueron sospechosos de colaborar con la Alemania nazi y fueron objeto de persecución. Stalin tomó una drástica decisión en 1944: los alemanes étnicos, incluidos los alemanes del Cáucaso fueron deportados a Asia Central bajo la acusación de colaboracionistas.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.