ELTesorodePetra
Categorías de lugar: EdificiosEtiquetas de lugar: Escultura, Imperio Romano, Nabateos y Trajano
La zona donde se encuentra Petra recibió influencias helenísticas y persas hasta ser subyugada por el emperador romano Trajano en el año 106 de nuestra era. Es en esta época cuando se construyen muchos de sus más emblemáticos edificios y a la vez comienza su decadencia. Perdida en la noche de los tiempos desde entonces y reutilizada como refugio de emergencia por las tribus beduinas, no fue hasta 1924 cuando comenzaron sus excavaciones arqueológicas. Estas han sacado a la luz tesoros arquitectónicos únicos, que la han consagrado como una de las nuevas siete maravillas del mundo.
La llegada a la ciudad es inquietante. Se entra por el Siq, un serpenteante y sombrío desfiladero que apenas deja pasar luz entre las rocas, para de pronto encontrarnos de bruces con la gigantesca fachada helenística del Tesoro. En ella se puede ver la primera gran representación de la diosa más importante de la ciudad: ‘Uzzá. Caminando hacia la vía principal por el yacimiento, se pueden ver las tumbas reales e infinidad de caprichos arquitectónicos excavados en la roca viva de la montaña. La totalidad de la ciudad está compuesta por una roca sedimentaria de varios colores muy original, que proporciona a las cavidades interiores una decoración multicolor natural. Todos los senderos están bordeados de tumbas en las laderas de lo que algunos consideran el bíblico monte Sinaí.
Como curiosidad, señalar que aquí se rodaron escenas de la película Indiana Jones y la última cruzada.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.