Categorías de lugar: EdificiosEtiquetas de lugar: Campos magnéticos, Energías y Pirámides
Aunque asociemos las pirámides a épocas pretéritas, la realidad es que, tanto por tratarse de una geometría fácil de realizar, como por las capacidades o propiedades que se le han otorgado tras sesudos estudios presuntamente científicos, el caso es que se siguen levantando en la actualidad y, como ejemplo, las estructuras piramidales “Golod”, que se vienen construyendo en territorios de la antigua URSS.
El Dr. Alexander Golod es un ingeniero ucraniano que participó en una corporación agrónoma de alto rendimiento. En su investigación para, entre otras cuestiones, potenciar la productividad de los cultivos, verificó el mayor crecimiento de las plantas próximas a pirámides. Aplicando estos estudios (que ya se venían efectuando en otros lugares desde hacía tiempo) a diversos ámbitos de la vida, concluyó que la forma piramidal canaliza los campos magnéticos de la Tierra y crea áreas de energía positiva suceptibles de ser controladas y aprovechadas; así pues, comenzó, en 1989, a edificar pirámides principalmente en Rusia y en Ucrania, contando ya con mas de 50.
Están fabricadas con infraestructura de PVC revestida de placas de fibra de vidrio, sin ningún elemento metálico. Sus formas (aplicando la proporción 1:1,168, que tanto se repite en el patrón de crecimiento de diversos animales) son más esbeltas que las egipcias o mejicanas, osea, más parecidas a las del Sudán, y sus alturas oscilan desde los 5,5 m, las mas pequeñas, hasta la más alta, de 44 m. Esta se ubicaba próxima a Moscú pero, en 2017, desapareció debido a un gran temporal. Este hecho llevó a que los detractores de las pirámides pusieran en duda su efectividad (una de sus cualidades es la de “amainar” las tormentas), si bien, sus partidarios contraatacaron aclarando que, de no haber existido, la tempestad habría sido aun mucho peor.
Una vez desaparecida la moscovita, quizás sus mas dignas sucesoras sean las de Astrakhan, construidas bajo presupuesto de la entidad Gazprom al objeto de que ayuden, con su halo benéfico, a que los pozos petrolíferos de la zona, contaminen menos.
Fotografía: Esther Núñez Pariente de León
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.