minadediamantesMir
Categorías de lugar: SubterráneosEtiquetas de lugar: Agujero, Diamantes y Mina
La mina Mir, en español, mina de kimberlita y diamante «Paz», también llamada mina Mirny, es una antigua mina a cielo abierto de diamantes de Rusia, actualmente inactiva, en la república soviética de Sajá en la Siberia Oriental. La mina tiene 525 m de profundidad y un diámetro de 1200 m. Se trata del segundo mayor agujero excavado en el mundo, después de la mina del cañón de Bingham en Salt Lake City (Estados Unidos).
Este agujero es muy peligroso pues es capaz de succionar grandes cantidades de aire. Por ello, el espacio aéreo por encima de la mina está cerrado al paso de helicópteros debido a algunos incidentes en los que fueron succionados hacia el fondo por el flujo de aire.
La mina se abrió en 1957 en condiciones climáticas extremas. Siete meses de invierno al año el suelo estaba congelado, lo que hacía difícil la minería en invierno, y se transformaba en lodo en verano. Los edificios tuvieron que ser levantados sobre pilotes, para que no se hundieran en el verano, y la planta principal de procesamiento tuvo que ser construida en un terreno más estable que se encontraba a unos 20 km de la mina. Las temperaturas invernales son tan bajas que los neumáticos de los automóviles y el acero se quebraban y el aceite se congelaba. Durante el invierno, los trabajadores utilizaron motores a reacción para descongelar y desenterrar el permafrost o lo detonaron con dinamita para acceder a la kimberlita subyacente. La mina entera tenía que ser cubierta por la noche para evitar la congelación de la maquinaria.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.