Guerrero-islámico-acaballo-con-escudo-y-turbante.-Autor-de-la-fotografía-Antonio-García-Omedes
Caballero-musulmán-con-tocado-a-modo-de-turbante.-Detalle.-Autor-ela-fotografía-Antonio-García-Omedes
VISTA-GENERAL-DE-LA-LOCALIDAD.-Autor-Antonio-García-Omedes
Categorías de lugar: IglesiasEtiquetas de lugar: Batalla, Fresco, Guerrero musulmán y Románico
Almazorre es en la actualidad una pequeña localidad de apenas 20 vecinos, situada en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca. Se divide en dos barrios principales. En el llamado Barrio Alto se encuentra la iglesia de San Esteban. El templo fue construido en época del rey aragonés Alfonso I el Batallador, a comienzos del siglo XII. Posteriormente fue reformado y ampliado. Del edificio primitivo se conservan la cabecera original y la parte inferior de la torre.
En el año 2006 fueron descubiertas pinturas murales al fresco, en la cabecera, bajo una capa de color azul añadida con posterioridad. El hallazgo reveló un conjunto peculiar por las representaciones halladas, a pesar de que los restos conservados son escasos. La decoración original ocupaba además de la cabecera, la bóveda y el interior del arco. Bajo la mesa del altar se localizó el documento original de consagración del templo, un testimonio valioso que permite datar la iglesia entre los años 1130 y 1131.
En la bóveda se representó un Pantocrator o Cristo en majestad, rodeado por una mandorla, custodiada por los cuatro tetramorfos o símbolos de los evangelistas. Bajo esa figura aparece, en el cilindro del ábside, a la derecha del único ventanal que preside la cabecera, la imagen de un soldado que monta a caballo y parece dirigirse hacia ese vano. Es un caballero que porta en la cabeza un complemento a modo de turbante y que se presenta armado con una lanza y un escudo. Pero el rasgo más llamativo de esta pintura es su rostro. Tiene la cara ovalada, unos ojos expresivos y muy abiertos, una nariz alargada y recta, una boca pequeña. Al otro lado del vano se conservan algunos restos de otro jinete, que parece dirigirse hacia el otro caballero. Se trataría por tanto de un posible combate.
Fotografías: Antonio García Omedes.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.