rodericus1
rodericus2
rodericus3
rodericus4
rodericus5
rodericus6
rodericus7
rodericus8
Categorías de lugar: IglesiasEtiquetas de lugar: Don Rodrigo, Ermitas, Reconquista y Virgen
En el condado onubense del Andévalo, situadas en el margen derecho del rio Odiel, se encuentran frente a frente dos ermitas que, curiosamente, están en ambos casos dedicadas a la advocación de Santa María -María Coronada y María de España-, y, sin embargo, vinculadas cada una de ellas a un pueblo diferente (Calañas y Beas, respectivamente). El entorno es de gran belleza natural ya que el colorido río marca encajados meandros que pueden observarse desde lo alto de sus orillas, cubiertas de una profusa vegetación. El puente de San Rafael, con pretensiones de romano pero que en realidad fue construido en 1775, une las dos orillas que, no obstante, han tenido una evolución histórica bien diferente: mientras que la derecha está jalonada por antiguos molinos, la izquierda ha sufrido las transformaciones propias de una fuerte actividad minera, que ha dejado visible su impronta en cortas y desmontes.
Pero es la ermita de España a la que haremos referencia, ya que, según cuenta la leyenda, en ella murió el último rey visigodo: Don Rodrigo. La historia es la siguiente: ya se da por cierto que el monarca (poco amado por propios y extraños), salió vivo, aunque herido, de la batalla del Guadalete, de manera que huyó hacia Toledo trocheando por donde las huestes de Tarik no pudieran encontrarlo. Y sería así como recaló en tan apartado lugar cual es el paraje de Sotiel. De hecho, los documentos que pretenden acreditar lo antiquísimo de sus cultos a Santa María nos cuentan que: “… este godo rey, viniendo fugitivo de Sevilla, y estando próximo a la muerte, se mandó embalsamar y depositar en un pilar de uno de los arcos de dicha ermita”
Se supone que, realmente, no murió allí, ya que Ciudad Rodrigo reclama para sí ese honor, al igual que Viseu (Portugal), pero el mero hecho de que pasara por sus lares ha dejado una marca indeleble: en Calañas, el nombre masculino mas frecuente es Rodrigo y, en la ermita de España, hubo una lápida marmórea -ahora sustituida por una losa cerámica- con el siguiente epitafio: “Hic requiesctie Rudericus rex gothorum».
Fotografías: Esther Núñez Pariente de León
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.