temploisis
lugar categorías: Edificios y YacimientosEtiquetas de lugar: Imperio Romano, Isis, Religiones mistéricas y Roma
Este santuario dedicado a la diosa egipcia en Cartagena se construyó a mediados del siglo I d.C., coincidiendo con el momento en el que el puerto de la ciudad conoció un período de gran esplendor económico y comercial, siguiendo los modelos de la época en otras zonas del Mediterráneo tales como las ciudades de Pompeya, Ostia, Sabratha o Baelo Claudia, Itálica y también en Delos, y se mantuvo en uso hasta el siglo III para después ser amortizado para otros usos.
El recinto estaba formado por un patio en torno a un pequeño templo, del que se conserva la base y parte de la escalinata de acceso. La fachada del templo, con cuatro columnas, daba acceso a la sala que albergaba la imagen de la divinidad, encontrando fragmentos pertenecientes a la estatua de Isis. Al fondo del recinto se abrían tres capillas relacionadas con el culto.
En este espacio se hallaron también las cisternas en el subsuelo, que servían para almacenar agua, con la finalidad de utilizarla para el mantenimiento del área sagrada y para la celebración de las diferentes ceremonias y ritos.
Durante la intervención, se han llevado a cabo trabajos de conservación y restauración del conjunto, reintegrando las piezas originales aparecidas y restituyendo las faltantes, con elementos de nueva construcción.
Además, se han creado diferentes recursos museográficos, que permiten al visitante trasladarse a la época romana y comprender la importancia de estos hallazgos.
Fuente: Fundación Repsol
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.