monasterio1
monasterio2
monasterio3
Categorías de lugar: IglesiasEtiquetas de lugar: Caballeros, Capiteles, Cisterciense, Edad Media y Monasterio
El origen de esta iglesia románica de la Sierra de Guadarrama se remonta al siglo XII. Se trata de una fundación benedictina propiciada por Pedro de Agén, obispo de Segovia, cuando en 1133 permite la fundación de este edificio, hecho que hay que encuadrarlo en el esfuerzo que reyes y alto clero de la época dedicaron a la repoblación de la cuenca sur del Duero tras la Reconquista.
Pero el edificio que vemos hoy es posterior en el tiempo. Se trata de una fundación cisterciense probablemente de la segunda y tercera décadas del siglo XIII. Del monasterio original solo nos quedan las ruinas de la iglesia.
Aunque se trate de un monasterio de la orden de san Bernardo de Claraval, en los que no se permitían las representaciones, hasta nosotros nos han llegado diferentes capiteles con forma de animales, algunos de ellos con enigmáticas figuras difíciles de descifrar.
La portada, que apenas queda en pie, nos deja ver que hubo un gran rosetón junto a dos contrafuertes a los lados de la puerta, que nos recuerda mucho al emblemático monasterio de Santa María de la Huerta en Soria.
Aunque no hay datos exactos al respecto, este lugar pudo ser una encomienda templaria o de los Caballeros Hospitalarios de San Juan.
Este monasterio domina toda la sierra y era parada de camino al gran monasterio del Paular.
Fotografías: David Pérez – Wikimedia Commons
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.