montearagon1
montearagon2
lugar categorías: Estatuas y MuseosEtiquetas de lugar: Aragón, Capitel, Edad Media, Iglesia, Leyendas y Románico
Este capitel se expone actualmente en la colección permanente del Museo de Huesca, dentro del apartado de la Edad Media. Procede del Castillo de Montearagón, situado a las afueras de la ciudad de Huesca, en el término municipal de Quicena, en la cima de una estratégica colina. Apenas quedan vestigios del claustro original. Tras la desamortización de Mendizábal este castillo perdió su condición de panteón real y sufrió varios incendios que perjudicaron a su conservación.
Lo primero que llama la atención de la escena es su singularidad. No tiene parangón en los viejos bestiarios medievales, en códices, ni se conocen caras similares, parejas, en el mundo románico y se trata, por tanto, de un caso especial, único. El autor trabajó las cuatro partes porque la obra ocuparía un sitio relevante en el patio del antiguo castillo y podría ser vista desde los cuatro puntos cardinales. Esos seres simiescos agitan unas campanillas y revelan un aspecto arcaico y primitivo, ancestral y siniestro, y su espina dorsal se detalla de una forma precisa. Con respecto a su significado caben varias interpretaciones.
Podrían ser leprosos que avisan de su llegada a una población con el tintineo de sus esquilas, indicando la posible situación de una leprosería. Marina Formina valoró la posibilidad de que aludiera al expolio de las campanas de la Catedral de Santiago, trasladadas a Córdoba, tras una expedición de Almanzor, dado el parecido del motivo inferior del capitel a los símbolos jacobeos. Una tercera posibilidad correspondería a una referencia a la leyenda de la Campana de Huesca, en un lugar frecuentado por los nobles. La fecha de construcción del capitel se sitúa en el siglo XII, en la época del reinado del monarca Ramiro II el Monje, protagonista de los hechos, que visitaba con frecuencia este lugar.
Créditos de las fotografías:
Número de Inventario General (NIG): 00168
Autoría de las fotografías: Fernando AlviraNo se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.