frontalfrancisraher
claustropolmayer
vistacenitalnacho-azcarate
Categorías de lugar: IglesiasEtiquetas de lugar: Edad Media, Santo Grial y Templo
Singular construcción románica, situada dentro de la ladera rocosa que le da el nombre, en un inigualable paraje natural pre-pirenaico. Concretamente está ubicada al suroeste de la ciudad de Jaca, en Huesca. (Aragón).
Monasterio que se camufla a la perfección en ese enorme peñasco, el Monte Oroel, como si del ojo de la montaña se tratase. Tanta es su valía, que fue declarado de interés cultural y patrimonio histórico de España.
El inicio de su construcción data del año 1026, por expreso deseo de Sancho el Mayor. Sería ya en el año 1071, cuando el rey Sancho Ramírez cediera esos muros a los monjes benedictinos, quiénes se ocuparían de finalizarlo. Fue uno de los monasterios más influyentes de la región, durante la Edad Media.
Dada su proximidad al camino de Santiago, en el tramo aragonés, por donde el peregrinaje que lo visitaba era cada vez mayor, cuenta la leyenda que en este lugar, permaneció el Santo Grial, hasta el año 1399.
Un paraje lleno de leyendas, ya que también se contaba que el inicio de sus cimientos, se originó gracias un noble llamado Voto. Este noble cazador, persiguiendo a su potencial presa, cayó por un barranco. En el final del barranco, en ésa cueva, se detuvo delante de una ermita dedicada a San Juan Bautista. Decidió quedarse ahí, dedicado a una vida de ermitaño.
Fotografías: Fachada frontal: Francis Raher, claustro: Pol Mayer y aérea: Nacho Azárate
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.