Panteon1-1
Panteon2
Panteon3
Categorías de lugar: CementeriosEtiquetas de lugar: Estatua de la Libertad, Panteón, Real Sitio y Siglo XIX
El panteón está situado en parte del solar que ocupó en su día la Basílica Nuestra Señora de Atocha que fue reconstruida en el siglo XIX. Su acceso actualmente está ubicado en la Calle Julián Gayarre, 3.
El Panteón de Hombres Ilustres es el ejemplo español de los panteones nacionales surgidos a partir de la Revolución francesa en los estados europeos. Es un edificio muy curioso pues está construido en estilo neobizantino y es obra de Fernando Arbós y Trementi que ganó el concurso para su construcción. De hecho, el nombre del proyecto era Nigra sum sed fermosa, esto es, negra soy pero hermosa, haciendo un guiño a la virgen negra de Atocha. Además destaca por que junto a él hay un campanil, lo que le da un aire incluso del Quattrocento Italiano.
Allí se encuentran los restos de insignes políticos de los siglos XIX y XX como Prim, Ríos Rosas, Cánovas del Castillo, Sagasta, Eduardo Dato y José Canalejas, entre otros. También estuvieron allí Palafox y Castaños, de los que conservamos sus panteones pero sus restos descansan en el Pilar de Zaragoza el primero y en la iglesia de la Encarnación de Bailén, el segundo.
Las joyas del Panteón de Hombres Ilustres son los monumentos funerarios realizados por Mariano Benlliure, en su mayoría esculpidos en mármol blanco aunque a veces utiliza el bronce. Aquí quiero mencionar tres: el de José Canalejas, el de Sagasta y el de Eduardo Dato.
Otros sarcófagos escultóricos que allí se encuentran so el de Manuel Gutiérrez de la Concha, obra de Arturo Mélida y Elías Martín; el de Ríos Rosas de Pedro Estany y el de Cánovas del Castillo realizado por Agustín Querol.
En el jardín del claustro nos encontramos con un monumento que fue traído desde el cementerio de San Nicolás en 1912 y tiene en su cúspide nada más y nada menos que una Estatua de la Libertad anterior incluso a la que Francia regaló a Estados Unidos y que nos da la bienvenida a Nueva York. Se trata de una obra del escultor Ponciano Ponzano conocido por esculpir también el friso del Congreso de los Diputados de Madrid en el que además hay una figura muy parecida a esta estatua de la Libertad.
El Panteón está abierto en horario de martes a sábado de 10 a 2 por la mañana y de 4 a 6:30 por la tarde y los domingos de 10 a 3. La verdad es que es una visita más que recomendable.
Fotografías: Luis García
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.