700Casa_de_las_7_Chimeneas_Madrid_08-e1496510761114
La Casa de las Siete Chimeneas es uno de los pocos edificios construidos en el siglo XVI, en la época del rey Felipe II, que aún puedes ver en Madrid.
A finales del siglo XIX, el edificio de la Casa de las Siete Chimeneas tuvo nuevas reformas, pasando a convertirse en la sede el Banco de Castilla.
Fue en esa época cuando se descubrieron los restos del esqueleto humano de una mujer del siglo XVI, lo que realimentó la ya olvidada Leyenda de la Casa de las Siete Chimeneas.
Dice la famosa leyenda que la casa se construyó para que en ella viviera una joven llamada Elena, quien mantenía relaciones con el por entonces príncipe Felipe, que luego sería el rey Felipe II.
Dicha joven se casó con una capitán de las tropas reales, quien al poco tiempo fue enviado a Flandes a participar en la Batalla de San Quintín, donde falleció en combate.
Tras conocer la noticia, la joven quedó muy apesadumbrada y poco después fue encontrada muerta en su dormitorio.
El cadáver de la joven Elena desapareció, lo que empezó a alimentar la leyenda, pues se llegó a decir que había sido asesinada. El padre de la joven, tras su muerte, se suicidó en la propia Casa de las Siete Chimeneas.
Tiempo después, la leyenda dice que durante una noche se vió al fantasma de una joven con túnica blanca paseando con una antorcha en la mano por el tejado de la casa, deambulando entre sus chimeneas.
Y estas apariciones fantasmales se sucedieron durante muchas más noches.
Lo único constatado es que en el siglo XIX, durante unas reformas, en el sótano se descubrieron los restos de un esqueleto humano. Se trataba de una mujer que estaba enterrada junto con unas monedas del siglo XVI.
Este descubrimiento revivió la leyenda del fantasma de la Casa de las Siete Chimeneas, pues volvieron las especulaciones sobre las verdaderas razones de la muerte de la joven Elena y por qué su cuerpo fue enterrado en el sótano.
En la actualidad es uno de las más populares curiosidades de la historia de Madrid, a la que se sigue haciendo referencia en libros y guías turísticas de la capital.
Por tanto, ya sabes, si paseas junto a la Casa de las Siete Chimeneas durante la noche, no dejes de mirar al tejado por si aparece el fantasma de la joven Elena.
El edificio en 1948 fue declarado Monumento Histórico Artístico, y tras otra reforma en los años 50, en la actualidad la Casa de las Siete Chimeneas de Madrid, y desde finales de los años 80, es la sede principal del Ministerio de Cultura.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.