ateneomadrid
Categorías de lugar: MasoneríaEtiquetas de lugar: Apolo, Ateneo, Escalera, iluminados y Triángulos
El Ateneo se encuentra en la Calle Prado, 21 y es una institución que, por lo que sabemos, siempre ha estado ligada a la masonería desde sus comienzos. El edificio se inauguró el 31 de enero de 1884 bajo el nombre de Ateneo Científico y Literario. Es obra de los arquitectos Enrique Fort y Luis de Landecho y está realizado en estilo ecléctico.
Había símbolos masónicos por todo el edificio, de hecho, hasta 1952, había multitud de estrellas de cinco puntas, emblema esencial de los masones. Pero en ese año se ejecutó una reforma y se eliminaron todas estas estrellas. Eso sí, el techo del salón de actos es todo un ejemplo de pintura vinculada al mundo masónico.
El techo es obra de Arturo Mélida y Alinari y fue inaugurado con el edificio en 1884. Para empezar, en el eje de la techumbre, vemos un templo griego y a tres dioses del Olimpo: Apolo, Palas Atenea y Hermes.
Apolo representaría la nueva concepción de la luz en el hombre del siglo XIX frente a las ideas medievales, es decir, una alegoría del hombre contemporáneo. Detrás del dios, hay un telón que nos deja ver el Sol, representando con el Carro Solar de Apolo.
La luz representaría al “iluminado”, aquel hombre heredero de la Ilustración del siglo XVIII en quien incide la luz como símbolo del conocimiento y de la libertad.
Al lado de Apolo, por un lado, está Palas Atenea, quien representa a la sabiduría, y al otro lado Hermes, el dios mensajero, el encargado de difundir el mensaje, que aquí representa al propio Ateneo y la labor de éste como vehículo transmisor de cultura. Pero no solo hay influencias clásicas, también vemos elementos orientales, más concretamente japoneses, pues en esa época Japón se abrió occidente y hubo en Europa toda una fiebre que se conoce como japonismo. Allí podemos ver dragones, el sol naciente, el ibis, que es símbolo de eternidad, o las nubes. Encima del templo hay nueve estrellas, como símbolo de la vida y en relación con el KI oriental.Aparecen multitud de símbolos masónicos: columnas y triángulos que hacen referencia a los principios de la masonería: libertad, igualdad, fraternidad… Tres de las figuras de los círculos de alrededor representan la sabiduría, la fuerza y la belleza… También está la escalera de los siete peldaños, que son símbolos de las siete virtudes a las que en todo momento debe aspirar el buen masón… Además de los dioses griegos, hay esfinges egipcias y gárgolas góticas, todas ellas relacionadas con el pensamiento masónico.
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.
-
No se encontraron registros
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajuste los criterios de búsqueda e inténtelo de nuevo.
El mapa de Google no se ha cargado
Lo sentimos , incapaz de cargar la API de Google Maps.